
Torreón. -La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó este martes el fallecimiento de una menor de tres años en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, presuntamente a causa de complicaciones relacionadas con la gripe aviar. De confirmarse plenamente, se trataría del primer caso documentado de esta enfermedad en humanos a nivel nacional.
El titular de la dependencia estatal, Eliud Aguirre Vázquez, informó en entrevista que la menor murió por falla multiorgánica, consecuencia de un cuadro respiratorio severo que fue atendido desde hace días por personal médico del IMSS.
> «Hoy por la mañana nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña. La causa fue una falla múltiple orgánica. Desde su ingreso ya se realizaban acciones de vigilancia epidemiológica», declaró.
Monitoreo sanitario y cerco epidemiológico
Tras el fallecimiento, se implementó un cerco sanitario en la zona cercana a la vivienda de la menor. Las autoridades han realizado pruebas en personas que estuvieron en contacto con ella, incluyendo personal médico, sin que hasta el momento se hayan detectado nuevos casos sospechosos.
> “El monitoreo se hace en 10 cuadras alrededor de la vivienda. También se ha examinado al personal que tuvo contacto directo con la paciente. Hasta ahora, todas las pruebas han salido negativas”, detalló el funcionario.
Origen incierto del contagio
Aunque aún se investiga el origen del contagio, Aguirre Vázquez no descartó la posibilidad de que las tolvaneras recientes en la región hayan jugado un papel en la transmisión del virus.
> «En las heces de aves hay virus. Se habla de que la tolvanera pudo haber transportado partículas contaminadas. No hay una confirmación del origen exacto, pero es una línea de investigación».
Alerta y recomendaciones
El Secretario de Salud hizo un llamado a la población para usar cubrebocas, especialmente en días de viento o tolvanera, y acudir al médico en caso de presentar síntomas como fiebre alta, tos, conjuntivitis o dificultad respiratoria.
Asimismo, recordó que no existe tratamiento específico ni vacuna para humanos contra la cepa AH5N5 de gripe aviar, por lo que la prevención es la herramienta más efectiva.
> “La gripe aviar es altamente contagiosa. No hay tratamiento aprobado para humanos. Nuestra vacuna de influenza ayuda, pero no protege contra esta cepa”.
Coordinación con autoridades federales
Desde el inicio del caso, personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) fue enviado a la región para colaborar con las Secretarías de Salud de Coahuila y Durango. También se ha solicitado apoyo de Sanidad Nacional y SENASICA para vigilar granjas avícolas y evaluar riesgos zoonóticos.
Finalmente, Aguirre Vázquez confirmó que este es el primer caso reportado de gripe aviar en humanos en México, por lo que se mantendrán las acciones de vigilancia y prevención en la región lagunera.