
Torreó.- El Ayuntamiento de Torreón emitió un comunicado oficial el 7 de marzo, en el que reitera su solidaridad con las mujeres que participarán en la marcha del 8M. En el documento, la administración municipal asegura garantizar la libertad de expresión y manifestación, reafirmando su compromiso con la igualdad, la inclusión y los espacios libres de violencia. Asimismo, señala que trabajará en coordinación con diversas dependencias estatales y locales, como Seguridad Pública, Tránsito, Vialidad, Protección Civil y Derechos Humanos, para salvaguardar la seguridad de las asistentes.
En el mismo comunicado, se informó que el acceso a la Plaza Mayor estará garantizado para todas las personas, salvo en áreas delimitadas por razones de protección. Sin embargo, este mensaje oficial se da en un contexto donde la confianza de los colectivos feministas hacia las autoridades es limitada, debido a antecedentes de represión y acciones restrictivas en marchas previas.
En la marcha del 8M del año 2024 en Torreón, miles de mujeres se congregaron para alzar su voz contra la violencia, la injusticia y la falta de derechos. Durante esta manifestación, se registraron incidentes que reflejaron la tensión existente entre las participantes y ciertos sectores de la sociedad que mostraron indiferencia o resistencia a sus demandas.
Relación con las medidas cautelares
Este año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió medidas cautelares dirigidas al Ayuntamiento y otras autoridades estatales para garantizar el desarrollo seguro de la marcha. Estas incluyen evitar el despliegue de fuerzas de seguridad con equipo táctico o antimotines y garantizar que la manifestación se lleve a cabo sin criminalización ni actos de intimidación. Estas medidas surgieron tras las exigencias de colectivos como Mujeres Que Luchan por Mujeres, quienes han señalado la necesidad de que las autoridades respeten y protejan el derecho a la protesta pacífica.
El colectivo, en un pronunciamiento reciente, subrayó: «Los comunicados y promesas no bastan; las acciones deben respaldar lo que se dice. Seguiremos exigiendo que se respeten nuestros derechos y documentaremos cualquier violación.»
¿Compromiso real o simulación?
Si bien el comunicado del Ayuntamiento promete seguridad y respeto, la implementación de las medidas cautelares será el verdadero indicador de su compromiso. Las organizaciones feministas han advertido que estarán vigilantes ante cualquier acto que vulnere los derechos de las manifestantes, especialmente en una ciudad donde la respuesta institucional a las demandas feministas ha sido cuestionada en reiteradas ocasiones.
El 8M no solo es una marcha, sino una oportunidad para que el Ayuntamiento demuestre que las palabras se traducen en acciones concretas, dejando atrás simulaciones y discursos vacíos.