
¡Tienes llamadas del Reino Unido, No te emociones… No te están hablando los reyes de Inglaterra

ETorreón, Coahuila.— Un extraño fenómeno telefónico ha puesto en alerta (y en modo meme) a miles de usuarios en México: llamadas provenientes de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido, han comenzado a llegar de forma insistente a celulares sin importar la compañía ni el estado… incluyendo varias zonas de La Laguna.
Las llamadas suelen durar solo unos segundos, no hay respuesta del otro lado, o cuelgan apenas se contesta. Y aunque no todos responden, lo que sí se ha desatado es una ola de publicaciones virales que mezclan preocupación, humor y sospecha de fraude.
🔎 El caso llegó hasta redes sociales
En X (antes Twitter), la usuaria @DamarisFany compartió su experiencia:
“¿Qué onda con las llamadas del Reino Unido? ¡Qué miedo! 😭😭😭”
Su publicación se volvió viral rápidamente y desató una conversación nacional donde cientos confirmaron haber vivido lo mismo. En Torreón y Gómez Palacio, varios laguneros también han comentado que recibieron llamadas similares en días recientes, lo que ha encendido las alarmas locales.
🚨 ¿Qué hay detrás de estas llamadas?
Según el portales especializados estas llamadas pueden tener fines fraudulentos. Algunas de las posibilidades son:
- Verificación de líneas activas: al contestar, los estafadores saben que el número está en uso.
- Intentos de ingeniería social: en algunos casos buscan sacar datos personales o generar confianza para una estafa posterior.
- Fraude internacional: si devuelves la llamada, podrían generarte cargos indebidos.
✅ ¿Qué hacer si te marcan?
- No contestes números desconocidos con lada internacional.
- Bloquea el número inmediatamente.
- No devuelvas la llamada.
- Reporta a tu compañía telefónica o a PROFECO.
🤳 Redes vs. llamadas misteriosas
Como suele ocurrir, el internet respondió con memes, sarcasmo y teorías conspirativas:
“Yo sí contesté, pensé que era el príncipe Harry”
“Bloqueé al rey Carlos, no hablo inglés”
“Seguro quieren invitarme al castillo”
Aunque el fenómeno ha generado risas, los expertos en ciberseguridad recomiendan tomarlo con seriedad, pues podría formar parte de una red global de fraudes telefónicos.