
Uno de ellos puede ser el primer papa mexicano

Ante la eventual sucesión del Papa Francisco, vuelve a surgir la pregunta sobre el papel de los cardenales mexicanos en el próximo cónclave. Actualmente, el país cuenta con seis cardenales vivos, de los cuales solo dos tienen derecho a voto por tener menos de 80 años: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.
Sin embargo, ¿qué ocurre con los cardenales mayores de 80 años? De acuerdo con la normativa vaticana, los purpurados que superan esta edad no pueden participar en la elección del nuevo pontífice, aunque sí pueden ser elegidos Papa, dado que no hay un límite de edad para ser elegido, solo para votar.
Entre los cardenales mexicanos que ya no tienen voto figuran:
- Norberto Rivera Carrera (82 años), arzobispo emérito de México.
- Juan Sandoval Íñiguez (91 años), arzobispo emérito de Guadalajara.
- Alberto Suárez Inda (85 años), arzobispo emérito de Morelia.
- Felipe Arizmendi Esquivel (84 años), obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas.
Aunque sus nombres no figuran entre los llamados “papables”, la historia recuerda que Joseph Ratzinger fue elegido Papa Benedicto XVI con 78 años, por lo que la edad avanzada no es un impedimento formal.
En este contexto, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega son los únicos mexicanos con posibilidad real de ser elegidos en el próximo cónclave. Ambos cuentan con una sólida trayectoria eclesiástica, aunque analistas coinciden en que sus oportunidades son bajas debido a factores geopolíticos y a la preferencia histórica de la Curia por perfiles europeos.
El futuro del papado sigue siendo incierto, pero la presencia de cardenales mexicanos en el Colegio Cardenalicio refuerza el papel de América Latina como región clave en la Iglesia Católica del siglo XXI.
👤 ¿Quiénes son los cardenales mexicanos con voto y posibles papa?
Carlos Aguiar Retes, nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2016. Es doctor en Teología Bíblica y se ha destacado por su papel en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Actualmente es Arzobispo Primado de México y es considerado cercano al Papa Francisco, con una línea pastoral abierta al diálogo y la reforma.
Francisco Robles Ortega, originario de Mascota, Jalisco (1949), fue creado cardenal por Benedicto XVI en 2007. Es Arzobispo de Guadalajara desde 2012 y ha participado en diversos organismos vaticanos. Su perfil es más conservador y tradicional, con una sólida formación doctrinal y una postura firme frente a temas eclesiásticos.
Ambos cardenales tienen las credenciales necesarias para ser considerados en un cónclave, pero analistas coinciden en que sus oportunidades son limitadas debido a factores como el eurocentrismo de la Curia romana y la tendencia a elegir papas de regiones con mayor presencia institucional en el Vaticano.
El futuro del papado sigue siendo incierto, pero la presencia de cardenales mexicanos en el Colegio Cardenalicio refuerza el papel de América Latina como región clave en la Iglesia Católica del siglo XXI.
