
Crisis del drenaje en Torreón: reproches cruzados entre Attolini y Aguado

Torreón.– La crisis del drenaje pluvial en Torreón ha escalado del terreno técnico al político, luego de un intercambio de señalamientos entre el diputado local de Morena, Antonio Attolini Murra, y el legislador del PAN , Gerardo Aguado Gómez. Ambos se acusan mutuamente de omisiones y simulaciones, mientras las inundaciones siguen afectando a miles de ciudadanos.
Antonio Attolini denunció la “hipocresía” del PRI y el PAN por, según dijo, manifestar preocupación por la situación actual, cuando meses atrás se negaron a respaldar una propuesta legislativa para investigar y exigir soluciones al Gobierno Municipal de Torreón. “El 17 de septiembre de 2024 se negaron a aprobar un punto de acuerdo para pedirle al alcalde Román Cepeda que rinda cuentas sobre el sistema pluvial. Votaron en contra de la gente. Eso ya no es omisión, es complicidad”, declaró.
El morenista criticó que, pese a los daños recurrentes por lluvias en zonas como el suroriente y el poniente de la ciudad, los partidos tradicionales han preferido el silencio o la defensa institucional antes que asumir su responsabilidad. Aseguró que presentará una nueva solicitud ante el Congreso local para que se liberen recursos etiquetados desde hace tres años y se reanuden los proyectos de infraestructura detenidos.
En respuesta, Gerardo Aguado, diputado local del PRI, calificó las declaraciones de Attolini como “oportunismo político” y negó que exista desinterés de su bancada. Aseguró que el problema del drenaje no se resuelve con discursos, sino con presupuesto y voluntad política. “Morena bloqueó un proyecto federal de más de 450 millones de pesos para Torreón desde 2022. No hay moral para exigir lo que ellos mismos frenaron”, afirmó.
Aguado explicó que el proyecto detenido fue ingresado con el folio 2209TLC0001, y que desde la eliminación del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y la reducción del presupuesto para infraestructura hidráulica —más del 40 % menos desde 2019, según el legislador—, no se han recibido los recursos necesarios para atender el problema de fondo.
El priista también defendió las gestiones del Gobierno Estatal, señalando que durante 2023 se logró aumentar en más de 80 millones de pesos el presupuesto de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) para obras en Torreón, principalmente en la zona poniente. “Nosotros sí hemos trabajado con responsabilidad, no con cortinas de humo”, sentenció.
Pese al cruce de declaraciones, ambos legisladores coinciden en la gravedad del problema. La diferencia está en quién carga con la responsabilidad y cuál ha sido la respuesta institucional desde cada nivel de gobierno. Mientras tanto, las lluvias siguen dejando a su paso calles anegadas, colapsos de pozos de absorción y familias enteras afectadas.
La ciudadanía exige menos discurso y más obra, pero el escenario político apunta a que el drenaje se ha convertido, una vez más, en un campo de batalla electoral.