Coahuila instala primer modelo de justicia del país

Saltilp.– En una sesión solemne del Congreso del Estado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la toma de protesta de los 106 nuevos integrantes del Poder Judicial de Coahuila, conformado por magistraturas y juzgadoras electas en los comicios del pasado 1 de junio.

Jiménez destacó que esta renovación fortalece el modelo de seguridad estatal y ofrece certeza jurídica tanto a los inversionistas como a la ciudadanía. “La Comisión de Transición permitirá que los tres poderes trabajemos en conjunto para que esta nueva etapa sea todo un éxito”, subrayó.

El mandatario reconoció la trayectoria y profesionalismo de los nuevos jueces y magistrados, y los exhortó a mantenerse imparciales, emitir juicios ágiles y responder a la confianza que la sociedad depositó en ellos. Además, recordó que la reforma judicial fue resultado del trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Por su parte, la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, celebró que Coahuila se convierta en el primer estado del país en instalar este modelo de justicia, destacando el compromiso del Legislativo de fortalecer la seguridad y la paz pública.

El magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, afirmó que inicia una etapa de transición y reiteró su lealtad al liderazgo del gobernador, asegurando que la impartición de justicia será en beneficio de la sociedad coahuilense.

Entre los magistrados del Tribunal Superior de Justicia que rindieron protesta están: Gricelda Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Felipe Mery Ayup, Valeriano Valdés Cabello, Yezca Garza Ramírez, Isadora Rodríguez Garza y Adriana Serna Calderón.

También se integraron al Tribunal de Disciplina Judicial Dulce María Fuentes Mancillas, Rebeca Villarreal Gómez y Rodolfo Rábago Rábago. En los Tribunales Distritales asumieron cargos Francisco José Adame (Torreón), María del Pilar Flores Velázquez (Saltillo), Ricardo López Campos (Monclova) y Lariza Montiel Luís (Piedras Negras).

Asimismo, 90 juezas y jueces de Primera Instancia en las materias Familiar (20), Civil (16), Mercantil (8), Penal (32) y Laboral (14), iniciarán un periodo constitucional de nueve años.

Manolo Jiménez anunció que se desplegará una agenda de proyectos y obras en los 28 municipios de Coahuila, reafirmando que la seguridad y el desarrollo del estado dependen del trabajo coordinado de los poderes, la sociedad civil y la iniciativa privada.

Reacción de Morena

Tras la ceremonia, la bancada de Morena emitió un posicionamiento crítico sobre el proceso. A través de redes sociales, Antonio Attolini expresó:

> “Hoy el nuevo Poder Judicial de #Coahuila tomó protesta.
Fui el diputado que más se opuso al arreglo institucional propuesto y me opuse también al modelo de planillas con el que fueron electos.
Sin embargo, si bien la legitimidad de origen es cuestionable, existe la oportunidad de que logren legitimidad en su gestión siempre y cuando todos y todas se conviertan en profesionales de la justicia y no sólo técnicos de la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *