
Agentes de Vialidad salvan a joven que intentaba lanzarse de un puente en Torreón

Torreón.- Una escena cargada de tensión se vivió la noche del lunes en el cruce de Bulevar Revolución y calle Comonfort, cuando un joven de 33 años, identificado como Gerardo N., amenazó con lanzarse desde un puente, sumido en una crisis emocional profunda tras sufrir agresión física y verbal por parte de su madre y hermano. La situación ameritaba una intervención urgente.
Sin embargo, gracias al apoyo del Primer Grupo de Patrullas de la Dirección de Tránsito y Vialidad —en particular, los oficiales Ángel Gurrola y Flor Hernández— se logró establecer un diálogo persuasivo, los uniformados lograron convencer al joven de abandonar el puente, poniendo su vida a salvo sin daños físicos.
La operación se llevó a cabo en coordinación entre varias instancias: Protección Civil, Cruz Roja y la Fiscalía, quienes acudieron de inmediato para asegurar la atención integral a Gerardo y brindar orientación en materia legal y de salud mental.
Lo que hay que saber
Destino del joven: Fue asegurado sin lesiones, y recibió ayuda profesional para tratar las causas que lo llevaron a la crisis.
Contexto local: salud mental y apoyo ciudadano
Aunque no se encontraron casos idénticos reportados recientemente en Torreón, iniciativas regionales han abierto espacios para atender situaciones críticas. En años pasados, el Gobierno del Estado impulsó la creación de Unidades de Especialidad Médica en municipios como Torreón, con el propósito de atender problemas como adicciones y salud mental, bajo un enfoque de atención integral y cercana .
En Torreón, estas acciones no son aisladas. Durante 2024, elementos de Vialidad intrrvinieron en ocho intentos de suicidio; en 2023 fueron diez, sumando más de una docena de vidas salvadas en dos años . Los comandantes Pablo Guzmán y Hugo Loera —con 16 y 10 años de servicio, respectivamente— han sido protagonistas de estas intervenciones, sumando tres rescates exitosos desde 2023 .
Estas acciones están respaldadas por capacitación formal en prevención del suicidio, brindada por la Secretaría de Salud de Coahuila a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 .
Salud mental en Torreón y Coahuila: avances y apoyo ciudadano
En materia de salud mental, tanto el gobierno estatal como diversas organizaciones civiles han impulsado iniciativas clave:
Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones: Instalado recientemente, este órgano coordina esfuerzos entre sociedad civil, instituciones públicas y privadas. Además, cuenta con subcomités regionales, incluido el de la Comarca Lagunera, que se reunirán cada dos meses para generar protocolos específicos para cada región .
Unidad móvil de salud mental: Recorrió los 38 municipios de Coahuila para realizar tamizajes y orientar a personas con riesgo psicológico. Cuando se detectan casos preocupantes, se canaliza el seguimiento con servicios locales .
Proyecto “Psicólogo en tu comunidad”: En marcha desde 2024, este programa despliega psicólogos itinerantes a centros de salud en municipios como Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón, y promueve pláticas sobre depresión, ansiedad y conducta suicida .
Brigadas itinerantes y “Código Mariposa”: Se han implementado brigadas de atención psicológica en los 38 municipios, junto con salas de duelo perinatal (“Código Mariposa”). También se ha fortalecido la línea de ayuda «Línea de Vida», disponible 24/7 .
Demanda local creciente: La Dirección de Salud de Torreón cuenta con nueve psicólogos, pero el flujo de personas requiere apoyo psiquiátrico. Por ello, se busca un acuerdo con la Secretaría de Salud para facilitar estas atenciones .
Asociación civil para sensibilizar y formar familias: La Asociación Lagunera para la Salud Mental A.C. ofrece cursos y grupos de apoyo para familiares de personas con enfermedades mentales. También fomenta la incidencia en políticas públicas y un enfoque de género y derechos en la Región Laguna .
Recursos de ayuda inmediatos
Si alguien está en crisis o conoce a alguien que lo esté, estos recursos están disponibles:
Línea de Vida estatal (Coahuila): 800 822 37 37
Centros comunitarios locales: consulta en el centro de salud o DIF municipal
Asociación Lagunera para la Salud Mental A.C.: Av. Abasolo Oriente 654, Torreón; Tel: (871) 713 17 08
