
Denuncias contra CATEM en Durango escalan a nivel nacional; Sheinbaum responde: “Aquí no se protege a nadie”

Gómez Palacio / Ciudad de México. – Lo que inició como un pronunciamiento local en La Laguna por parte de empresarios y productores, terminó por colocarse en el centro del debate nacional. Las denuncias contra la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), acusada de operar en complicidad con grupos criminales para realizar cobros de piso disfrazados de cuotas sindicales, ya fueron abordadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Extorsión disfrazada de sindicalismo
Organizaciones empresariales y agropecuarias denunciaron públicamente que la CATEM habría extendido un esquema de extorsiones sistemáticas en la Comarca Lagunera. Los cobros alcanzan rubros como agricultura, transporte, venta forrajera, obras públicas e incluso el uso del agua para riego, con cuotas que llegan hasta los 20 mil pesos por hectárea.
Los afectados señalaron directamente al diputado Pedro Haces Barba, dirigente nacional de la central, y a su representación estatal en Durango encabezada por Armando Cobián.
Respuesta presidencial
Durante la mañanera del 22 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó una postura clara:
- “Ahí donde hay denuncia, se atiende”.
- “No importa quién sea, si hay delito, hay delito”.
- “Aquí no se protege a nadie”.
La mandataria recordó que el número 089 está disponible para denuncias anónimas y aseguró que los productores ya fueron atendidos por autoridades de los tres niveles de gobierno.
Esteban Villegas: respaldo estatal
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, se sumó al debate y envió un mensaje directo a los empresarios de La Laguna: “No están solos”. El mandatario aseguró que habrá coordinación con la Federación y los municipios para blindar a los productores y frenar cualquier intento de extorsión,
CATEM contraataca
En contraste, la dirigencia de la CATEM en Durango se deslindó de las acusaciones y aseguró estar abierta a cualquier investigación. Sin embargo, lejos de mostrarse conciliatoria, la organización lanzó advertencias a la iniciativa privada de la región, acusándola de difamación y exigiendo “respeto”, bajo el mensaje: “¡Basta de chingaderas!”.
Escalada política
El caso dejó de ser solo un asunto gremial y ya es un tema de seguridad nacional y gobernabilidad. La tensión entre empresarios y la CATEM, sumada a las declaraciones de Sheinbaum y Villegas, abre la puerta a una investigación de mayor calado que pondrá bajo la lupa no solo a líderes sindicales, sino también a los posibles vínculos con el crimen organizado en la región.