
Tus vicios favoritos, el nuevo cajero de Hacienda

Ciudad de México. – El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda propone un fuerte incremento en los impuestos a refrescos y productos nocivos para la salud, así como a servicios digitales vinculados a videojuegos violentos y apuestas en línea. Sin embargo, no contempla nuevos gravámenes para plataformas de televisión por Internet o aplicaciones de uso general.
Refrescos: el golpe directo al bolsillo
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas pasará de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro, lo que representa un alza de 87% respecto a 2025.
En la práctica:
Coca-Cola 600 ml: ronda los $20.00 MXN.
Coca-Cola 1.25 L retornable: cerca de $24.00 MXN.
Coca-Cola 3 L retornable: aproximadamente $37.00 MXN.
Con el nuevo IEPS, una botella de 2 L podría encarecerse en 3 a 4 pesos adicionales. La SHCP calcula recaudar 41 mil millones de pesos destinados a fortalecer el sistema de salud.
Servicios digitales: videojuegos y apuestas
Los videojuegos con contenido violento que se ofrezcan vía servicios digitales pagarán un nuevo impuesto de 8% ad valorem.
Las casas de apuestas en línea pasarán de pagar un 30% a un 50% de gravamen.
Tabaco: otro ajuste fuerte
Los cigarros y productos con nicotina no se salvan: la tasa ad valorem subirá de 160% a 200%, además de incrementos graduales hasta 2030 que incluyen nuevas modalidades como las bolsas de nicotina.
Streaming y apps: respiro momentáneo
Servicios como Netflix, YouTube o Spotify no fueron incluidos en esta ronda de ajustes fiscales. Los precios actuales de Netflix en México son:
Estándar con anuncios: $119 MXN/mes.
Estándar sin anuncios: $249 MXN/mes.
Premium: $329 MXN/mes.
Por ahora, el costo se mantiene intacto y sin cargas adicionales.
