
¡Se acabó la ganga! México encarece autos chinos y compras online de Shein y Temu

Ciudad de México.- El aumento de aranceles de hasta 50 % anunciado por México a importaciones de países sin tratado comercial, principalmente China, comienza a mostrar sus primeros impactos. Entre los sectores más golpeados se encuentran la industria automotriz, el comercio electrónico y productos de consumo masivo.
Empresas chinas en la mira
- BYD: el gigante de autos eléctricos detuvo sus planes de instalar una planta en México tras confirmarse los aranceles. Sus modelos, antes competitivos en precio, podrían encarecerse hasta un 30 % en el mercado nacional.
- JAC Group: con presencia en el mercado mexicano de SUVs y autos compactos, sus importaciones enfrentarán un arancel del 50 %, reduciendo su competitividad frente a vehículos producidos en Norteamérica.
- SAIC Motor / MG: la marca MG, con rápido crecimiento en ventas, también verá afectados sus precios, lo que podría frenar su expansión en México.
- Plataformas digitales como Shein y Temu: el aumento del impuesto por paquetería del 19 % al 33.5 % encarece los productos de moda y electrónicos de bajo costo que llegan directamente de China.
Impacto en México
- Consumidores: pagarán más por autos, electrónicos, ropa y compras en línea.
- Industria nacional: sectores textil y calzado celebran la medida, que podría darles un respiro en precios.
- Mercado automotriz: expertos anticipan que marcas chinas perderán parte de la cuota ganada en los últimos tres años.
- Inflación: analistas prevén aumentos en productos de consumo final, lo que presionará el bolsillo de las familias.
China responde
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, expresó que China “espera cooperación con México, pero se opone a restricciones comerciales injustificadas”.
Medios oficiales como Global Times acusaron que México estaría actuando bajo presión de Estados Unidos, y no descartaron que Pekín lleve el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o imponga medidas espejo contra exportaciones mexicanas.
México busca blindar su mercado y proteger industrias nacionales, pero el movimiento pone en jaque a grandes empresas chinas como BYD, MG y JAC, que veían al país como plataforma clave en América Latina. La tensión con Pekín abre un nuevo capítulo en la relación bilateral, donde el costo político y económico aún está por medirse.
