Ejército israelí detiene embarcación; crece presión a SRE por retorno de activistas mexicanos

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.– La activista mexicana Arlin Medrano, participante de la Global Sumud Flotilla (GSF), solicitó públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum apoyo para regresar segura al país, luego de que el barco en el que viajaba rumbo a Gaza fue interceptado por el ejército de Israel.

En un video difundido por la delegación mexicana de la GSF, Medrano denunció: “Fuimos interceptados en aguas internacionales ilegalmente por la ocupación israelí. Hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel. Solicito al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al canciller Juan Ramón de la Fuente, poder regresar segura a casa y abrazar a mi familia que está resistiendo”

La Global Sumud Flotilla es una misión internacional integrada por activistas, médicos y defensores de derechos humanos que busca llevar ayuda humanitaria y denunciar el bloqueo a Gaza, impuesto desde 2007 por Israel. En diversas ocasiones, flotillas similares han sido detenidas por las fuerzas israelíes, generando incidentes diplomáticos y reclamos internacionales por violaciones al derecho marítimo.

Junto con Sol González, Medrano forma parte de los siete connacionales que integran esta misión humanitaria, cuyo objetivo es llevar ayuda y romper el cerco impuesto a la población palestina desde 2007. La activista exigió al gobierno de México mantener “una posición y acciones firmes ante el genocidio que está pasando frente a nuestros ojos”j

Familiares y representantes de la flotilla en México anunciaron que sostendrán una reunión con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores para solicitar la liberación y repatriación de los detenidos. Posteriormente, ofrecerán una conferencia de prensa frente a la sede de la dependencia.

Reacciones en México

El caso generó preocupación inmediata en sectores sociales y políticos:

  • Familiares de los activistas exigieron al gobierno federal un pronunciamiento claro y acciones diplomáticas firmes para garantizar la repatriación.
  • Organizaciones civiles pro-palestinas en México acusaron al Estado israelí de violar el derecho internacional y pidieron que el gobierno mexicano se pronuncie contra lo que calificaron como “acto de piratería”.
  • En redes sociales, usuarios expresaron solidaridad con los connacionales, mientras que otros criticaron la participación de mexicanos en una misión considerada de alto riesgo, pidiendo cautela y diplomacia.
  • Desde el ámbito político, legisladores de oposición demandaron transparencia en las gestiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y que se priorice la seguridad de los ciudadanos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *