
Mazatlán se une en una marcha frente a Valentinos por Carlos Emilio

Mazatlán. — La mañana de este sábado, familiares del joven duranguense Carlos Emilio Galván Valenzuela, desaparecido en Mazatlán, encabezaron una marcha sobre la Avenida del Mar, acompañados por colectivos de búsqueda y familias de otras personas desaparecidas en la región.
La manifestación inició alrededor de las 11:00 de la mañana, a la altura de la Avenida Insurgentes, y concluyó en las Letras de Mazatlán, junto al centro nocturno Terraza Valentino, sitio donde el joven fue visto por última vez el pasado 5 de octubre de 2025.
Con pancartas, veladoras y fotografías de sus seres queridos, los manifestantes exigieron justicia y avances en las investigaciones. Portaron prendas blancas y entonaron consignas como “¡Ni un desaparecido más!” y “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
Exigen resultados y verdad
Los familiares reclamaron la falta de resultados por parte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, y pidieron que se transparenten los videos de vigilancia del establecimiento, donde —afirman— solo se observa a Carlos Emilio entrando, pero no saliendo del lugar.
“Ya pasaron tres semanas y seguimos sin respuesta. No hay detenidos, no hay pistas, y no nos dicen nada. Solo queremos encontrarlo”, expresó la madre del joven durante la marcha.
Además, las familias participantes aprovecharon para visibilizar otros casos de desaparición en Mazatlán y exigir la búsqueda de más de 650 personas reportadas como no localizadas durante este año, según cifras de colectivos locales.
Contexto del caso
Carlos Emilio Galván Valenzuela, originario de Durango capital, fue visto por última vez la noche del 5 de octubre en el bar Terraza Valentino, ubicado en la zona turística del malecón de Mazatlán. Desde entonces, su paradero se desconoce.
Días después, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde, renunció a su cargo tras confirmarse que era socio del establecimiento donde desapareció el joven, hecho que generó indignación social y protestas en Durango y Mazatlán.
“Ni un desaparecido más”
Colectivos de búsqueda locales y estatales anunciaron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener avances concretos. También exigieron seguridad para las madres buscadoras, quienes denunciaron amenazas e intimidaciones recientes.
La marcha concluyó con un acto simbólico frente al mar, donde las familias encendieron velas y colocaron fotografías de sus desaparecidos junto a las letras de Mazatlán, exigiendo al unísono:
“Justicia para Carlos Emilio y para todos los desaparecidos de Sinaloa.”
