Trump se cobra la factura del AIFA: sanción aérea golpea a México

Ciudad de México / Washington.-El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de 13 rutas operadas o planeadas por aerolíneas mexicanas hacia EUA, junto con la cancelación provisional de todos los vuelos de pasajeros y carga que parten del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino al país norteamericano.

La medida, considerada por analistas como una “venganza política” de la administración Trump, también congela el crecimiento de operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectando a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

– Las razones detrás del castigo

Según el comunicado del DOT, México habría incumplido el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015, al reducir los horarios de aterrizaje y despegue (“slots”) en el AICM y reubicar vuelos de carga estadounidenses hacia el AIFA, lo que Washington considera una violación a las condiciones de competencia equitativa.

“El Gobierno de México no puede manipular el sistema para favorecer a sus aerolíneas nacionales. Hasta que corrija el rumbo, no habrá concesiones”, declaró Sean Duffy, secretario de Transporte del gobierno de Donald Trump, en declaraciones citadas por Reuters.

La decisión se suma a otras acciones recientes, como la orden de disolver la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, vigente desde 2017, por presuntas prácticas monopólicas.

– Rutas y aerolíneas afectadas

Aunque la lista oficial completa aún no se ha publicado, medios internacionales detallan que las rutas suspendidas incluyen vuelos de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris entre México y ciudades como Houston, McAllen, Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Los Ángeles, Miami y Orlando.

El DOT también congeló nuevas autorizaciones entre el AICM y aeropuertos de EUA como Newark (Nueva Jersey) y San Juan (Puerto Rico).

Hasta el momento, no se reportan vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Torreón “Francisco Sarabia” afectados directamente, aunque la medida podría tener repercusiones indirectas en la conectividad nacional y regional.

Reacción de Claudia Sheinbaum: “No vaya a ser que haya intereses políticos”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión del gobierno de EUA como “injustificada” y advirtió sobre la posibilidad de que existan motivos políticos detrás de la medida.

> “Estamos revisando con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) las causas. Pero no vaya a ser que haya intereses políticos detrás. No hay razón técnica para cancelar rutas ni desde el AICM ni desde el AIFA”,
—declaró Sheinbaum durante una conferencia, según publicó El Financiero.
(Fuente: El Financiero)

La mandataria reiteró que su administración no ha recibido notificación formal del DOT y defendió la política de redistribución de vuelos entre el AICM y el AIFA como una medida técnica de eficiencia y seguridad aérea, no de favoritismo.

Impacto nacional y regional

En el plano nacional:

El AIFA, emblema de la política aeroportuaria del sexenio anterior, queda temporalmente fuera del mapa internacional hacia EUA, lo que representa un golpe simbólico y logístico.

El congelamiento en el AICM limita la expansión de rutas de carga y afecta la logística de exportaciones e importaciones del país.

Las aerolíneas mexicanas enfrentan mayor incertidumbre y podrían reajustar rutas o tarifas.

Para Torreón y La Laguna:

Aunque la terminal local no fue mencionada, la medida puede reflejarse en aumentos de tarifas y menor disponibilidad de conexiones internacionales, al depender del AICM para la mayoría de los vuelos hacia EUA.

Las industrias exportadoras y turísticas de la región podrían resentir los cambios si se encarece el transporte aéreo o se reducen las frecuencias de conexión.

En EUA, la Cargo Airline Association respaldó la medida y afirmó que “envía un mensaje claro contra prácticas anticompetitivas”.

En México, sectores empresariales y turísticos expresaron preocupación por la posible afectación a la conectividad y al comercio bilateral.

Analistas consultados por El País advierten que la decisión tiene carga política: “Trump castiga al AIFA, el símbolo de soberanía del sexenio anterior”, apuntaron.

Según el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, México incumplió los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo México- EUA de 2015 al obstaculizar el acceso de aerolíneas estadounidenses y favorecer a las mexicanas con relocaciones y reducción de franjas horarias (slots) en el AICM.


Rutas y aerolíneas afectadas

Las rutas identificadas en la medida contemplan:

  • Aeroméxico: servicio entre AICM y San Juan (Puerto Rico), así como entre AIFA y Houston/McAllen (Texas).
  • Volaris: servicio entre AICM y Newark (Nueva Jersey).
  • Viva Aerobus: rutas propuestas desde AIFA hacia ciudades de EE.UU. como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

La medida no menciona explícitamente rutas que partan desde el Aeropuerto Internacional de Torreón “Francisco Sarabia”, lo que sugiere que en la fase inicial no fue directamente afectado. Sin embargo, su impacto indirecto sobre la región puede ser relevante.


Impacto general y regional

Para México:

  • El AIFA, concebido como la gran apuesta de descongestión aeroportuaria de la administración anterior, se encuentra en el epicentro del conflicto. La cancelación de vuelos al mercado estadounidense representa un revés estratégico para su posicionamiento internacional.
  • La congelación del crecimiento en el AICM —especialmente en carga “belly” hacia EE.UU.— podría afectar la logística de exportación/importación, turismo y conectividad nacional.
  • El sector aéreo nacional se enfrenta a una presión renovada tanto técnica como diplomática.

Para Torreón / La Laguna:

  • Aunque Torreón no fue señalado directamente, la medida condiciona el entorno nacional de la aviación, lo que puede traducirse en menor disponibilidad de nuevas rutas internacionales desde ciudades medianas, ajustes tarifarios o menor competitividad.
  • Las cadenas de comercio o exportación de la región que dependan de rutas logísticas hacia EE.UU. podrían sufrir efectos secundarios si la conectividad general de México se reduce o encarece.
  • Es un buen momento para que los actores locales —aerolíneas, aeropuerto regional, autoridades municipales— evalúen la vulnerabilidad de la región ante choques de política aérea nacional.

💬 Reacciones

  • Desde EE.UU., la Asociación de Líneas Aéreas de Carga (Cargo Airline Association) calificó la decisión del DOT como un “mensaje claro” contra prácticas anticompetitivas que dañan a aerolíneas estadounidenses.
  • En México, el gobierno federal —a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y otras oficinas— aún no ha emitido una declaración detallada que aborde cada uno de los puntos. Cabe destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no había recibido una notificaCiudad de México / Washington, 29 de octubre de 2025. —
    El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de 13 rutas operadas o planeadas por aerolíneas mexicanas hacia el país vecino, junto con la cancelación provisional de todos los vuelos de pasajeros y carga que parten del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a EUA.
    La medida, considerada por analistas como una “venganza política” del gobierno de Donald Trump, también congela el crecimiento de operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectando a las principales aerolíneas nacionales: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

    🛑 Las razones detrás del castigo
    De acuerdo con un comunicado del DOT, México habría incumplido el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015, al reducir los horarios de aterrizaje y despegue (“slots”) en el AICM y al reubicar vuelos de carga estadounidenses hacia el AIFA, lo que Washington considera una violación a las condiciones de competencia justa.
    “El Gobierno de México no puede manipular el sistema para favorecer a sus aerolíneas nacionales. Hasta que corrija el rumbo, no habrá concesiones”, declaró Sean Duffy, secretario de Transporte de la administración Trump, en declaraciones citadas por Reuters.
    La decisión llega semanas después de que EUA ordenara la disolución de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, vigente desde 2017, por considerarla contraria al principio de libre competencia.

    Rutas y aerolíneas afectadas
    Aunque la lista oficial no se ha publicado completa, medios como Airline Geeks y El País informaron que las rutas suspendidas incluyen vuelos de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris entre México y ciudades como Houston, McAllen, Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Los Ángeles, Miami y Orlando.
    El DOT también congeló nuevas autorizaciones para rutas entre el AICM y aeropuertos estadounidenses como Newark (Nueva Jersey) y San Juan (Puerto Rico).
    Hasta ahora, no se reportan vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Torreón “Francisco Sarabia” incluidos en las sanciones. Sin embargo, la medida podría tener repercusiones indirectas en la conectividad nacional y regional.

    🌐 Impacto nacional y regional
    En el plano nacional:
    El AIFA, emblema de la política aeroportuaria del sexenio anterior, queda temporalmente fuera del mapa internacional hacia EUA, un golpe político y operativo.
    La congelación del crecimiento en el AICM limita la expansión de rutas de carga y afecta la logística de exportación e importación del país.
    Aerolíneas mexicanas enfrentan un entorno más restrictivo para operar o abrir nuevas rutas hacia territorio estadounidense.
    Para Torreón y La Laguna:
    Aunque la terminal local no fue directamente afectada, la medida puede reflejarse en aumentos de tarifas y menor disponibilidad de conexiones internacionales, ya que la mayoría de los vuelos hacia EUA utilizan Ciudad de México como escala.
    La industria exportadora y logística lagunera podría resentir los cambios si los costos o tiempos de traslado aumentan debido a las restricciones impuestas por EUA.

    💬 Reacciones
    En EUA, la Cargo Airline Association celebró la medida y aseguró que “envía un mensaje claro contra prácticas anticompetitivas”.
    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno “no ha recibido notificación formal” del DOT y defendió la redistribución de vuelos como una medida “técnica y de seguridad operativa”.
    Analistas consultados por El País calificaron la decisión como un acto político con tinte de presión comercial, dirigido especialmente contra el AIFA: “Trump castiga a México por su aeropuerto símbolo de soberanía”, señalaron.ción formal de sanción y justificó el desplazamiento de operaciones del AICM al AIFA como parte de criterios técnicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *