¡Nenis y Pasteles de Costco: Endulzan la Navidad y el bolsillo!

La apertura de Costco en Torreón ha impulsado la reventa de sus populares pasteles. A través de redes sociales, «nenis» y revendedores ganan entre 50 y 200 pesos por pastel, con ganancias de hasta 200 pesos por cada uno, revendiendo por rebanadas. Aunque algunos critican esta práctica, otros la ven como una oportunidad económica en tiempos difíciles. Costco ha tomado medidas para controlar la reventa, limitando la compra de pasteles a sus socios.

Torreón.- La reciente apertura de Costco en Torreón ha traído consigo no solo un nuevo espacio comercial, sino también un inesperado impulso a la economía informal, especialmente a través de los pasteles icónicos de la cadena que ahora circulan en redes sociales y las calles de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. En esta temporada navideña, la demanda de estos productos ha incrementado, y con ello, la actividad de revendedores que buscan aprovechar la oportunidad.

Pese a las críticas hacia la reventa de estos productos, muchos laguneros ven en esta práctica una oportunidad para generar ingresos en un contexto económico complicado. En grupos de Facebook como “Ventas Torreón” y “Ofertas La Laguna”, es común encontrar publicaciones de quienes ofrecen los pasteles de Costco con un margen de ganancia que varía entre 50 y 200 pesos, dependiendo del sabor y la logística de entrega.

El Rol de las «Nenis» en la Reventa

Las «nenis», término popular en México para referirse a mujeres emprendedoras que venden productos a través de redes sociales, han desempeñado un papel crucial en esta tendencia. Utilizando estrategias como solicitar a sus contactos «poner puntito» en sus publicaciones para aumentar su visibilidad en Facebook, estas vendedoras han logrado ampliar su alcance y atraer a más clientes potenciales.

Costco, famosa por su política de exclusividad para socios, ha despertado interés entre los consumidores locales, quienes ven en sus productos una combinación de calidad y buen precio. Esto, sumado al ingenio lagunero, ha dado pie a una nueva tendencia comercial que se extiende en la región.

Aunque algunos critican esta práctica por considerar que eleva los costos para quienes compran los pasteles de manera directa, otros señalan que es una forma válida de emprendimiento. Incluso hay quienes reconocen que estas ventas contribuyen a que más personas accedan a los productos de Costco sin necesidad de una membresía.

Con la llegada de Costco, la región no solo recibe un nuevo actor económico, sino también un recordatorio del ingenio lagunero para adaptarse y encontrar oportunidades en cualquier situación. La venta de pasteles, criticada por algunos, es en realidad una prueba de cómo las familias laguneras encuentran formas de salir adelante y enfrentar las adversidades económicas.

La Laguna sigue demostrando que su fortaleza está en su gente, en su capacidad de adaptarse y en la creatividad para emprender, incluso desde los márgenes de la formalidad.

Costco quiere  controlar

Para contrarrestar esta tendencia, Costco ha implementado medidas como limitar la cantidad de pasteles que un socio puede adquirir por día y exigir la presentación de membresías al momento de la compra. Estas acciones buscan garantizar que más clientes tengan acceso directo a los productos y reducir la actividad de los revendedores.

El negocio Dulce de la reventa: ¿Cuánto se Gana con los Pasteles?

Los pasteles tienen precios que oscilan entre $149 y $370 pesos, según el tamaño y su tipo que son conocidos por su buen sabor y tamaño generoso, pueden ser revendidos por rebanadas a un precio mucho más alto, lo que genera ganancias de hasta $200 pesos por pastel completo. En otras palabras, algunos están aprovechando la demanda y la popularidad de estos pasteles para obtener un buen beneficio económico, ¡todo en nombre del espíritu navideño!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *