Así se ve el río Aguanaval en Matamoros : no hay riesgo, pero sí vigilancia

Matamoros.- En las últimas 24 horas, el caudal del río Aguanaval ha mantenido niveles elevados, superando los 150 metros cúbicos por segundo en algunas zonas, por lo que diversas comunidades rurales de los municipios de Matamoros y Viesca se encuentran bajo vigilancia activa por parte de Protección Civil.

Aunque no se han registrado afectaciones graves ni evacuaciones, autoridades municipales y regionales mantienen alerta preventiva ante la posibilidad de escurrimientos, especialmente si se presentan lluvias fuertes en la Sierra de Zacatecas o si aumenta la humedad del cauce.

“Se mantiene un monitoreo permanente sobre el comportamiento del Aguanaval para anticipar cualquier situación de riesgo”, indicó la coordinación regional de Protección Civil de Coahuila.

Comunidades vigiladas

En Matamoros, las localidades bajo monitoreo son:

  • Fresno del Sur, El Barreal, Congregación Hidalgo, Sacrificio, Irlanda, San Pablo, San Francisco, San Felipe Aguanaval, Santo Niño Aguanaval, El Refugio, El Dólar, Redención Agraria, Petronilas, entre otras.

En Viesca:

  • Nuevo Reynosa, Buena Vista, Tierra y Libertad, Villa de Bilbao, Gabino Vázquez, Hacienda de Hornos, Flor de Mayo, La Ventana, La Rosita, San Isidro, La Noria, Gilita, San Manuel, La Fe y Zaragoza.

¿Qué está ocurriendo?

  • El gasto registrado en la represa Flor de Jimulco (Durango) es de 3,071 m³/s, según datos de CONAGUA.
  • El terreno ya se encuentra permeado, lo que significa que la tierra está saturada y el agua fluye más rápido, sin absorberse.
  • Parte del caudal está siendo aprovechado para riego agrícola, sin que represente peligro inmediato.

Acciones de Protección Civil:

  • Monitoreo técnico constante del cauce del río.
  • Recorridos en zonas de riesgo.
  • Comunicación directa con autoridades ejidales.
  • Coordinación con instancias estatales y federales.
  • Listado de refugios temporales en caso de ser necesarios.

⚠️ Se recomienda a la población:

  • Mantenerse informada por medios oficiales.
  • No intentar cruzar el río ni acercarse a la corriente.
  • Reportar cualquier situación irregular a las autoridades.

Por ahora, el Aguanaval se muestra tranquilo, pero la vigilancia no se detiene. En Matamoros, #elDólar y otras comunidades siguen en observación preventiva, porque más vale prevenir que lamentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *