
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a niños menores de un año y personas no vacunadas, pero puede presentarse en cualquier grupo de edad. La enfermedad se caracteriza por episodios de tos intensa y persistente, a menudo acompañados de dificultad para respirar y vómitos. En los casos más graves, puede causar neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte, según el Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Los riesgos de la tos ferina
El principal riesgo de esta enfermedad radica en su alta capacidad de contagio. Se transmite fácilmente a través de gotitas respiratorias al toser, estornudar o hablar. Los bebés menores de seis meses son particularmente vulnerables, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado, y es posible que no hayan completado su esquema de vacunación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tos ferina provoca anualmente miles de muertes en niños pequeños en todo el mundo, principalmente en países en vías de desarrollo.
Alerta Sanitaria: Primer Caso de Tos Ferina Confirmado en Ramos Arizpe
Las autoridades sanitarias han confirmado el primer caso de tos ferina en Ramos Arizpe, Coahuila. La paciente es una menor de edad residente de la colonia Santos Saucedo, quien recientemente se mudó de Saltillo junto con su familia. Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en la zona para prevenir la propagación de la enfermedad.
En los últimos días, la Secretaría de Salud de Coahuila confirmó tres casos de tos ferina en Ramos Arizpe. Los pacientes incluyen a dos bebés menores de un año y a una mujer adulta, todos residentes de la colonia Santos Saucedo. Este brote ha generado preocupación, llevando a las autoridades a implementar un cerco sanitario y medidas de monitoreo en las áreas afectadas.
En respuesta al caso confirmado, las autoridades han activado un protocolo que contempla:
Estudio epidemiológico: Análisis del caso y sus contactos cercanos para identificar posibles contagios.
- Toma de muestras: Recolección de muestras nasofaríngeas para su análisis en laboratorio.
- Tratamiento antibiótico: Administración de antibióticos a la paciente y a sus contactos cercanos para controlar la infección.
- Monitoreo activo: Vigilancia constante en la comunidad para detectar nuevos posibles casos.
El alcalde Tomás Gutiérrez Merino ha informado que se ha capacitado al personal médico local en los protocolos de actuación ante casos de tos ferina, enfatizando la importancia de la vacunación en niños para prevenir la enfermedad.
Medidas de prevención
Para prevenir la propagación de la tos ferina, las autoridades recomiendan:
- Vacunación: Completar el esquema de vacunación DTPa (difteria, tétanos y tos ferina) en niños y refuerzos en adolescentes y adultos.
- Higiene personal: Lavado frecuente de manos y uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
- Evitar el contacto: Proteger a bebés de personas con síntomas de tos persistente o resfriados.
La importancia de la vacunación
La vacunación sigue siendo la medida más efectiva contra la tos ferina. De acuerdo con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el esquema de vacunación debe aplicarse a los 2, 4, 6 y 18 meses, con refuerzos adicionales a los 4 años y en adolescentes.
Mantenerse informado y actuar de forma responsable es clave para proteger a la comunidad frente a esta enfermedad.