Aplazan al Ayuntamiento de Torreón para cumplir recomendación por marcha del 8M

Torreón, Coahuila.– El Ayuntamiento de Torreón aceptó la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), derivada de las violaciones cometidas durante la marcha del 8 de marzo de 2024, en la que se documentaron actos de represión y uso excesivo de la fuerza contra mujeres manifestantes.

La resolución, identificada como Recomendación 12/2025, reconoce la vulneración de derechos a la libre manifestación y expresión por parte de elementos de seguridad municipal y estatal.


15 días para cumplir

El municipio tiene un plazo de 15 días hábiles a partir del 15 de octubre para comenzar el cumplimiento de las acciones ordenadas por el organismo estatal.
De no hacerlo, la CDHEC podría turnar el caso al Congreso del Estado para que llame a comparecer a las autoridades responsables.

Hasta septiembre pasado, el Ayuntamiento había solicitado una prórroga y aseguró encontrarse en proceso de cumplimiento, aunque los colectivos feministas señalaron que no se han realizado actos públicos de reconocimiento ni sanciones visibles contra los elementos involucrados.


Recomendaciones clave

La CDHEC ordenó una serie de medidas orientadas a la reparación integral del daño y la no repetición de los hechos ocurridos durante la manifestación. Entre ellas destacan:

  1. Reconocer públicamente los hechos y asumir la responsabilidad institucional, restituyendo la dignidad de las víctimas.
  2. Realizar investigaciones internas para identificar y sancionar a los elementos de la Policía Municipal y del Grupo de Reacción Torreón (GRT) involucrados en los actos de agresión.
  3. Coordinar con autoridades estatales para aplicar sanciones administrativas a los agentes de la Policía Civil Coahuila, Policía Especializada y Agencia de Investigación Criminal que también participaron.
  4. Diseñar un protocolo homologado de actuación frente a marchas y protestas, con participación de representantes de los colectivos organizadores del 8M.
  5. Reformar reglamentos municipales para garantizar el respeto a los derechos humanos y a la libre manifestación.
  6. Capacitar a mandos y agentes de seguridad en temas de perspectiva de género, derechos humanos, identidad de género e interculturalidad, con un compromiso formal de no repetición.
  7. Fundamentar y documentar todas las acciones operativas para evitar el uso arbitrario de la fuerza en manifestaciones públicas.

Antecedentes

Durante la marcha del 8 de marzo de 2024, colectivos feministas denunciaron que elementos de distintas corporaciones impidieron el libre paso de contingentes, fotografiaron a manifestantes y realizaron acciones de intimidación.
La CDHEC documentó violaciones a los derechos de manifestación pacífica, libre expresión y acceso a la justicia.

Con la aceptación formal del Ayuntamiento, la CDHEC iniciará la verificación del cumplimiento de cada punto de la recomendación.
El organismo precisó que, de persistir omisiones, el caso será turnado al Congreso del Estado para su seguimiento institucional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *