Cae rancho de “El Mono” Muñoz en Coahuila: hallan combustible ilegal y lanzan blindaje estatal

Arteaga.-En un golpe que podría reconfigurar el combate al robo de combustible, el Gobierno de Coahuila encabezó el cateo de un rancho vinculado al empresario lagunero Juan Manuel “El Mono” Muñoz, señalado por autoridades federales vinculado con en redes de “huachicol fiscal”.

El operativo, realizado el jueves 11 de julio, se llevó a cabo en el rancho “Paola”, ubicado en el municipio de Arteaga, donde participaron elementos del Ejército Mexicano, la Policía Civil Coahuila y agentes ministeriales. En el lugar fueron asegurados más de 15 tanques, pipas y contenedores con hidrocarburo de procedencia ilícita.

Durante el cateo, también fueron detenidas siete personas que presuntamente operaban la distribución del combustible en la región.


-Blindaje en marcha

Tras el aseguramiento, el Gobierno de Coahuila anunció una estrategia de blindaje especial anti-huachicol, implementada en zonas clave del estado. El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, informó que se instalaron 15 puestos de control, arcos de seguridad y filtros en carreteras estratégicas para evitar el ingreso y tránsito de combustible robado.

> “Aunque el huachicol no está tipificado como delito estatal, sí representa una amenaza para la seguridad pública y la estabilidad económica”, señaló Pimentel.



Esta medida llega una semana después de que el gobierno federal decomisara 15 millones de litros de combustible robado, el mayor aseguramiento en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum. Parte de ese cargamento se vinculó con empresas asociadas al círculo de “El Mono” Muñoz.




El fondo del problema

Ju Muñoz Luévano, alias “El Mono”, es un empresario gasolinero que fue detenido en España en 2016 y extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Aunque purgó una condena, su estructura económica en México siguió operando bajo nuevas razones sociales y prestanombres.

Este cateo no solo marca un retorno del nombre de “El Mono” a la agenda pública, sino que pone a Coahuila como escenario clave del conflicto por el control de rutas y distribución de hidrocarburos ilegales.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *