Ojos que sí ven…

Torreón.-Como parte de una estrategia para blindar sectores clave de la ciudad, la Policía de Torreón y Protección Civil sostuvieron una reunión con la Asociación de Hoteles y Moteles, donde uno de los acuerdos más destacados fue analizar legalmente la integración de cámaras de videovigilancia externas al sistema de monitoreo del C2 municipal.

Sí, así como lo lee: los moteles y hoteles podrían ser aliados tecnológicos de la seguridad pública, al ceder sus ojos electrónicos al sistema de inteligencia de la Policía Municipal, que apuesta cada vez más a la vigilancia con reconocimiento facial y detección de patrones sospechosos en tiempo real.

En el encuentro participaron autoridades estatales y municipales, entre ellas Claudia Verónica González, titular regional de Protección Civil, quien advirtió sobre los intentos de extorsión por supuestos inspectores “fantasma” que se presentan sin identificación. Por ello, se establecerá una única carpeta de inspección para evitar dobles revisiones y abusos.

El comisario Alfredo Flores Originales, titular de Seguridad Pública, fue claro: la inteligencia y la tecnología ya no son opcionales. “Necesitamos actuar antes de que ocurran los hechos, y eso solo se logra con cámaras conectadas, vigilancia precisa y grupos de comunicación inmediata”.

WhatsApp, el nuevo C4

Además de las cámaras, se acordó la creación de un grupo de WhatsApp para alertas directas y atención inmediata de incidentes. La idea: que empresarios y autoridades se mantengan conectados y respondan en minutos, no en horas.

Los hoteleros, por su parte, aplaudieron la propuesta y reconocieron que la seguridad es clave para el turismo, el desarrollo económico y la inversión. En Torreón, dicen, no se puede hablar de crecimiento si no se garantiza vigilancia efectiva.

Este movimiento se suma a la estrategia que ya implementa la Policía Municipal con la Unión de Empresarios de la Zona Industrial, donde también se conformaron redes de proximidad social, vigilancia coordinada y comunicación directa vía mensajería.

¿Y la privacidad?

Aunque por ahora se trata de una propuesta en análisis legal, la medida ya genera debate sobre límites entre seguridad pública y derechos de privacidad, especialmente en negocios como moteles. ¿Hasta dónde puede llegar el ojo del Estado sin vulnerar libertades individuales?

Mientras tanto, la narrativa oficial insiste en que todo es por el bien común, y que las cámaras solo monitorearían exteriores, accesos y áreas comunes, sin invadir la intimidad de los clientes.

Con esto, el municipio de Torreón refuerza su discurso de seguridad basada en colaboración empresarial, tecnología e inmediatez operativa. Un C2 más robusto y conectado podría ser una herramienta poderosa… siempre y cuando no se vuelva un Gran Hermano sin freno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *