Cintia Cuevas: Del Congreso al Foro del Agua, ¿Disfraz a la alcaldía de Torreón?

Cintia Cuevas, nacida en el Estado de México pero torreonense por adopción desde su niñez, ha sido una figura relevante en los movimientos estudiantiles y en la política de izquierda. Desde su llegada a Torreón a los cinco años, ha construido una trayectoria que hoy la ubica como diputada federal por Coahuila, tras vencer el año pasado a la fórmula PRI-PAN. Ahora busca consolidarse para, por fin, ir por la alcaldía de Torreón por Morena.

Ya ha visto pasar la oportunidad dos veces, a pesar de su influencia en la política local. Primero, debido a la candidatura del chido de Luis Fernando Salazar; luego, contra Shamir Fernández, a quien su partid7o guinda le cedió la postulación a pesar de que Cuevas lideraba las encuestas y contaba con el respaldo de ser delegada de los programas clientelares que la 4T llama de «bienestar» en Torreón. En su lugar, la movieron a la diputación del distrito 06, donde ganó la elección, pero sin lograr vencer el divisionismo interno del partido guinda en la entidad. Sin embargo, ha logrado hacer fórmula con Luis Fernando Salazar contra el equipo de Cecilia Guadiana y Shamir Fernández.

En diciembre de 2024, las aguas internas se agitaron aún más cuando se excluyó a la regidora cercana a su grupo, Ariana Cervantes, de las decisiones dentro de la bancada morenista en Torreón que intentó liderar Shamir Fernandez, pero todo quedo en un simple desayuno. . Este acto no solo evidenció las fracturas dentro de la misma, sino también la creciente tensión entre quienes buscan un cambio radical. Las próximas elecciones intermedias para el Congreso federal serán decisivas, seguidas de las locales, donde se sabe que Cuevas buscará la revancha dentro de un movimiento que sigue en lucha por definir su verdadera identidad en Coahuila.

El futuro político de Cuevas podría verse marcado por esta pugna interna. Mientras algunos la ven como una figura destinada a romper los moldes, otros sostienen que, tras sus fracasos en intentos anteriores, la tercera será la vencida para consolidarse como la líder que muchos esperan. Sin embargo, las constantes disputas y acusaciones podrían representar un obstáculo difícil de superar. Sin duda, en el 2025Cuevas decidió fuera para volver una realidad política sus apiraciones o se disuelven ante las tensiones internas del partido.

En este contexto, Morena parece adelantar tiempos en Torreón, una práctica heredada del viejo PRI. Quienes aspiran buscan cualquier pretexto para figurar, como el foro del agua que está convocando Cuevas: ¿participación ciudadana o simulación política?

Bajo el pretexto de ser secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento en la Cámara de Diputados, ha convocado a la ciudadanía de La Laguna a un foro para «transformar el régimen del agua en México». A simple vista, el evento parece una iniciativa digna de reconocimiento, pues el agua es, sin duda, uno de los temas más urgentes en la región. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿se trata realmente de una consulta ciudadana o de un ejercicio político disfrazado de participación social?

PeroLos asesores y organizadores de Cuevas cayeron en el centralismo al convocar primero al Museo del Alebrije en ¡Gómez Palacio! para el foro. Luego recordaron que Cuevas busca la alcaldía de Torreón y apresuradamente cambiaron la sede al Centro de Convenciones de Torreón, hoy convertido en el nuevo centro de operaciones del gobierno estatal en la ciudad. Por cierto, hasta el momento no se ha invitado al SIMAS, organismo operador del agua en Torreón.

En La Laguna, el agua es un problema crítico que impacta la economía, la salud y el desarrollo. La sobreexplotación de los mantos acuíferos, la presencia de arsénico en el agua potable y el descontrol en la concesión de derechos de explotación han generado una crisis hídrica sin precedentes.

No es la primera vez que se realizan este tipo de precampañas disfrazadas de foros, pero la historia reciente nos ha dejado un mal sabor de boca. Foros sobre otros temas urgentes, como la seguridad y el medio ambiente, han terminado en documentos olvidados en algún escritorio del Congreso, mientras los problemas continúan agravándose.

Si la diputada Cuevas realmente busca una transformación en la gestión del agua, haría bien en garantizar que este foro sea un espacio de verdadera discusión y no una mera simulación para justificar futuras reformas. La ciudadanía lagunera no necesita discursos ni eventos con tintes electorales; necesita soluciones concretas y acciones inmediatas. ¿Este foro marcará la diferencia o será un episodio más en la larga lista de consultas estériles? Pronto lo sabremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *