CNC: El PRI y sus muertos vivientes

¿Quién se acordaba que aún existía la Confederación Nacional Campesina (CNC)? Solo el PRI y los sepultureros de Torreón, quienes se niegan a enterrar esta organización que, durante décadas, fue pilar del poder tricolor. Y por si usted no lo sabía, este domingo tendrán elección, donde su único valor radica en sus ocho mil votos, suficientes para inclinar cualquier balanza en la contienda electoral, como la dirigencia municipal del PRI, que también se renueva este año, aunque se especula que Verónica Martínez podría prolongar su mandato.



Aunque el gobernador Manolo Jiménez Salinas insiste en que «no hay línea» y que «gane el que tenga más votos», la figura más fuerte en la contienda es Rosalva Rodríguez Silerio, líder del Sindicato Mayoritario del Municipio de Torreón. Su cercanía con Xavier Herrera despierta un interés especial en Román Cepeda, quien, aun fuera de la ciudad, maniobra para imponer su ficha: Britania Chavarría Aguirre, directora con «permiso «de Gestiones Generales en Desarrollo Social de Torreón y pieza clave de su grupo.

La estrategia de Román Cepeda no es improvisada: ha puesto en juego la maquinaria estatal, usando figuras como el diputado suplente Felipe González «Napo» y Héctor Estrada. Ambos han alineado a sectores de Mario Cepeda y Omar Morales, utilizando recursos municipales –sueldos, conexiones y hasta despensas caducas– para apuntalar la candidatura de Chavarría Aguirre, dejando a Desarrollo Social en ceros. No por nada, Felipe Dávila ya «estrenó» casa de gestión en Torreón, como si de verdad legislara.

Este movimiento es un ajedrez político calculado, donde se juega con la influencia y el control de estructuras partidistas. Pero ojo: lo que parece una jugada maestra podría convertirse en una concentración de poder que termine dejando a la ciudadanía fuera de cualquier verdadera transformación. Un monopolio disfrazado de modernización.

«El descontento ya se siente: este jueves, un grupo de campesinos del cañón de Jimulco que apoyan a Benito Moreno, otro de los contendientes, acudió a las oficinas de Desarrollo Social para exigir a Estrada que saque las manos del proceso. Pero el forcejeo no se limita al campo, sino que también se libra en la arena mediática. Yohan Uribe ‘Lord Fragmentado’, el jefe de Comunicación Social, ha activado de manera burda a su círculo de prensa afín, utilizando su respaldo institucional para desacreditar a Rosalva, en lugar de justificar las ausencias de su jefe.» Paradójico, considerando que en su nómina figuran varios sindicalizados beneficiados con sueldos mejorados, lo que ya despertó la envidia de su segunda a bordo, mejor conocida como #LadyTemu, quien sigue arrepentida de haberse ido a Control Canino.

La elección de la CNC es solo un reflejo más de cómo la política local sigue moviéndose entre pactos, traiciones y estrategias que dejan en claro que, en Torreón, el poder nunca duerme… solo el alcalde, que nunca está. Prueba de ello fue su «reaparición», pero no en la ciudad que gobierna, sino en el sureste, donde celebró su cumpleaños en un evento del gobernador realizado en Arteaga, muy cerca de Saltillo. Pero sí se acordó de Torreón e interrumpió sus festejos para supervisar la casa de gestoría de su operador Felipe González, su espacio clientelar, que abastecerá con el ¿presupuesto estatal o municipal?








Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *