
Con críticas al modelo federal, Mery Ayup recibe constancia como presidente del TSJ

Saltillo.- El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) entregó este domingo las constancias de mayoría a los nuevos magistrados electos del Poder Judicial del Estado. Este acto formaliza la elección de quienes asumirán sus cargos el próximo 1 de agosto.
Entre los nuevos magistrados se encuentra Miguel Felipe Mery Ayup, quien asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Mery Ayup destacó la importancia de este proceso electoral, señalando que la elección se llevó a cabo de manera cívica y ordenada, con una participación ciudadana superior al promedio nacional. Además, resaltó que el modelo de votación mediante planillas facilitó el ejercicio del voto en Coahuila.
Fueron entregadas un total de:
y 90 para jueces de Primera Instancia en materia civil, mercantil, penal, laboral y familiar.
9 constancias de mayoría para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia,
3 para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial,
4 para las Magistraturas de los Tribunales Distritales,
En contraste, Mery Ayup fue crítico respecto al modelo de elección federal para cargos del Poder Judicial, señalando que fue complicado para los electores conocer a todos los candidatos y que el proceso fue menos accesible. Cuestionó si este tipo de procesos realmente legitima los cargos judiciales, al referirse a los votos nulos y al gasto millonario que representó.
Fueron entregadas un total de:
- 9 constancias de mayoría para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia,
- 3 para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial,
- 4 para las Magistraturas de los Tribunales Distritales,
- y 90 para jueces de Primera Instancia en materia civil, mercantil, penal, laboral y familiar.
Entre los ganadores destaca Miguel Felipe Mery Ayup, quien será presidente del Tribunal Superior de Justicia. Mery Ayup resaltó la importancia de este proceso histórico, que permitió por primera vez a la ciudadanía elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial mediante votación por planillas, con una participación ciudadana superior al promedio nacional.
Asimismo, recibieron constancia:
- María Guadalupe Salazar Rangel
- José Luis Reyes Ramos
- Juvenal Méndez Martínez
- Mónica Marisol Gómez Jiménez
Miguel Felipe Mery Ayup expresó críticas hacia el modelo federal de elección para cargos judiciales, señalando la complejidad para que el electorado conozca a todos los candidatos, y cuestionó la legitimidad que se obtiene con altos índices de votos nulos y un gasto millonario.
La entrega de constancias representa un avance significativo en la transparencia y legitimidad del Poder Judicial en Coahuila, abriendo un nuevo capítulo en la participación ciudadana en la elección de sus autoridades judiciales.s de mayoría marca el cierre de un proceso electoral histórico en Coahuila, donde por primera vez la ciudadanía eligió a los integrantes del Poder Judicial. Este paso es fundamental para garantizar la independencia y legitimidad del sistema judicial en la entidad