
Detectan bacteria mortal en hospital de Lerdo: cierran área de Pediatría

Lerdo, . — Tres recién nacidos dieron positivo a la bacteria Klebsiella pneumoniae en el Hospital General de Lerdo, confirmó la Secretaría de Salud de Durango (SSD), de acuerdo con información publicada por El Siglo de Torreón. Uno de los bebés, prematuro de 34 semanas, falleció a consecuencia de complicaciones derivadas de la infección.
Según el medio , los cultivos realizados el 3 de octubre detectaron la presencia de la bacteria tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) como en el área de Pediatría, lo que llevó a cerrar temporalmente ambas zonas para realizar una desinfección y esterilización completa de las instalaciones.
“Uno de los tres bebés falleció, otro fue dado de alta de manera voluntaria y el tercero se encuentra estable, en proceso de prealta”, señaló la SSD, citada por El Siglo de Torreón.
La dependencia explicó que la Klebsiella pneumoniae es un agente patógeno asociado con infecciones hospitalarias, capaz de afectar principalmente a recién nacidos y pacientes inmunodeprimidos. La transmisión ocurre por contacto directo con superficies contaminadas, equipo médico o incluso por la flora intestinal de los propios pacientes, indicó el diario.
Además, el informe médico menciona que la madre del bebé fallecido presentaba antecedentes de pocas consultas prenatales y posibles infecciones urinarias o vaginales, lo que sugiere que el contagio pudo haberse dado antes o poco después del nacimiento, detalla El Siglo de Torreón.
Ante el brote, el Hospital General de Lerdo trasladó los servicios de Pediatría y Neonatología al Hospital Nuevo de Gómez Palacio mientras se confirman resultados negativos de los nuevos cultivos. El resto de las áreas continúa operando con normalidad, bajo medidas de control sanitario reforzadas.
¿Qué es la Klebsiella pneumoniae?
De acuerdo con información médica citada por El Siglo de Torreón, la Klebsiella pneumoniae es una bacteria común en el ambiente y en el tracto intestinal humano, pero que puede volverse peligrosa cuando invade órganos o tejidos a través de heridas, vías respiratorias o catéteres.
Provoca infecciones como neumonía, sepsis, meningitis neonatal, infecciones urinarias y gastrointestinales, siendo altamente resistente a varios antibióticos. Por ello, la limpieza hospitalaria y el control de higiene son fundamentales para prevenir su propagación.
Síntomas de alerta en recién nacidos
En bebés recién nacidos, las infecciones por Klebsiella pneumoniae pueden desarrollarse rápidamente. Médicos recomiendan acudir de inmediato al hospital si se detectan los siguientes síntomas:
- Fiebre o temperatura muy baja
- Irritabilidad, llanto débil o somnolencia extrema
- Dificultad para respirar o pausas en la respiración (apnea)
- Piel pálida, azulada o moteada
- Rechazo al alimento, vómitos o abdomen inflamado
- Cambios en el ritmo cardíaco o respiratorio
Los especialistas advierten que el diagnóstico temprano y el tratamiento antibiótico adecuado pueden ser la diferencia entre la recuperación y una infección severa.
