El 2 de octubre no se olvida… pero la violencia lo ensombrece en el Zócalo

Ciudad de México.- El 2 de octubre es memoria, resistencia y exigencia de justicia, pero la jornada de este año en el Zócalo capitalino quedó marcada por la violencia. Lo que inició como una marcha pacífica de estudiantes, madres buscadoras y colectivos sociales terminó con enfrentamientos, destrozos y denuncias de represión.

Con un nivel de saña inusitado, un grupo de alrededor de 350 encapuchados, identificados como parte del Bloque Negro, arremetió contra policías capitalinos, rompió vidrios, vandalizó comercios y prendió fuego a la joyería “Rosy” en plena plancha del Zócalo. Las imágenes de mobiliario urbano destruido y de las llamas en medio de la concentración opacaron el mensaje central de la movilización: que el 2 de octubre no se olvida.

Al concluir la marcha, se denunció que tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron agredidos por elementos de seguridad. Dos de ellos presentan heridas en la cabeza, mientras que un tercero, conocido como “Zurdo”, permanece desaparecido. Sus compañeros exigen su localización inmediata y acusan represión policial.

La prensa tampoco quedó exenta de la violencia. Reporteros denunciaron agresiones de uniformados en plena cobertura, pese a que las autoridades capitalinas habían asegurado que los antiguos granaderos ya no existían. “Oye, @ClaraBrugadaM, ¿qué onda con los policías que andan agrediendo a prensa mientras trabajamos?”, cuestionaron periodistas a través de redes sociales.

La protesta se entiende, la violencia no. El 2 de octubre debe seguir siendo memoria y exigencia de justicia, no un pretexto para destrozos ni represión. Los hechos en el Zócalo capitalino plantean un doble desafío: frenar la violencia infiltrada y garantizar el derecho ciudadano a manifestarse sin miedo.
https://www.tiktok.com/@cafepolitico/video/7556863329197657355

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *