
La captura de Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ha generado una serie de eventos que han sacudido tanto a México como a Estados Unidos, impactando en la política, la seguridad y la relación bilateral entre ambos países.
Captura y Controversia
El 25 de julio de 2024, Zambada fue detenido en El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán. Según informes, Guzmán López habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para entregarse y, en el proceso, entregar a Zambada, quien alega haber sido secuestrado y llevado contra su voluntad a territorio estadounidense .
Esta operación tomó por sorpresa al gobierno mexicano, que no fue informado previamente. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó personalmente al presidente Joe Biden toda la información relacionada con la captura durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro . Sheinbaum destacó la importancia de contar con detalles sobre el caso para que México pueda evaluar la situación de manera adecuada.
Reacciones y Tensiones Bilaterales
La detención de Zambada ha generado tensiones en la relación entre México y Estados Unidos. El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, expresó sorpresa ante la solicitud de explicaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), considerando que la captura debería ser celebrada como un éxito conjunto . Por su parte, las autoridades mexicanas insisten en la necesidad de transparencia y colaboración en operaciones de esta magnitud.
Impacto en Sinaloa
La captura de «El Mayo» ha desatado una ola de violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán. Dos facciones del Cártel de Sinaloa, una leal a Zambada y otra a «Los Chapitos» (hijos de «El Chapo»), se enfrentan violentamente por el control de la organización. En septiembre y octubre de 2024, se registraron más de 300 homicidios en la región, transformando la ciudad en un escenario de guerra y afectando gravemente la economía local .
Solicitud de Repatriación
Desde su celda en Estados Unidos, Zambada ha exigido su repatriación a México, argumentando que fue secuestrado y llevado ilegalmente a territorio estadounidense. En una carta enviada al consulado mexicano en Nueva York, el capo de 77 años solicitó la intervención del gobierno mexicano para garantizar que no se le imponga la pena de muerte y se respeten sus derechos humanos .
La presidenta Sheinbaum ha confirmado que analizará la solicitud, subrayando la importancia del derecho a un juicio justo y la soberanía nacional.
«Vamos a revisar la solicitud y tomar las decisiones conforme a la ley, porque siempre hemos sido firmes en la defensa de la soberanía de nuestro país. México tiene un marco legal que debemos respetar», dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa, aclarando que la solicitud de Zambada será evaluada dentro de los procedimientos establecidos por las autoridades mexicanas.
Anabel Hernández y su análisis sobre la captura de «El Mayo» Zambada
La periodista y escritora Anabel Hernández, reconocida por su trabajo en investigaciones sobre narcotráfico, ha señalado que la captura de Ismael «El Mayo» Zambada representa un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado, pero también un riesgo de desestabilización en la estructura del Cártel de Sinaloa.
Hernández ha destacado que la detención de Zambada, lejos de ser un triunfo contundente, podría ser una estrategia mediática por parte del gobierno estadounidense, a costa de dejar a México lidiando con las consecuencias. En su análisis, advierte que estas capturas suelen generar reacomodos violentos en las organizaciones criminales, lo que agrava la crisis de seguridad en el país.