
En el Pride TRC 2025 habrá pruebas gratuitas de VIH y premios: salud, memoria y orgullo en Torreón

Torreón.— Nuevamente, las calles de Torreón se pintarán de color el próximo sábado 21 de junio, cuando se lleve a cabo la edición número 18 del Pride TRC, celebración que conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ con una marcha, actividades culturales y acciones de salud pública.
Este año tendrá un carácter especial, al recordar también la derogación del artículo 75 del Reglamento de Salud Municipal, que durante años criminalizó a las personas homosexuales en espacios públicos. Dicho artículo prohibía expresamente las muestras de afecto entre personas del mismo sexo, y facultaba a la autoridad para detenerlas por 36 horas sin derecho a llamada y obligarlas a realizarse pruebas de VIH. Esta norma fue impuesta durante la administración del panista Jorge Zermeño Infante y finalmente derogada en mayo de 2005, tras una intensa lucha social encabezada por colectivos locales.
Pruebas de VIH con premio incluido
Como parte de la jornada, el activista Raymundo Valadez Andrade, uno de los principales impulsores de la derogación de esta norma discriminatoria, informó que este 21 de junio a partir de las 4:00 p.m., en el cruce de avenida Abasolo y Galeana, a un costado de la Presidencia Municipal, se ofrecerán 500 pruebas rápidas de VIH completamente gratuitas, gracias al trabajo conjunto con el CAPASITS Torreón (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual).
La dinámica será sencilla y con premios:
- Quienes se realicen la prueba recibirán su resultado de forma inmediata.
- Después, podrán participar en un sorteo de preguntas sobre salud sexual.
- Si contestan correctamente, podrán ganar una playera oficial del Pride.
- Si no aciertan, podrán llevarse otros regalos como coronas, collares o paletas.
Valadez Andrade subrayó que esta estrategia busca naturalizar el acceso a las pruebas de detección, eliminar estigmas y fomentar el autocuidado:
“Esto lo hacen desde hace años en la Ciudad de México. No es que haya descubierto el hilo negro; se trata de motivar a las personas con incentivos para que se cuiden y pierdan el miedo al resultado, al qué dirán o a que los vean”, afirmó en entrevista con Telediario.
En 2024 se realizaron también cerca de 500 pruebas durante el Pride, y alrededor del 10 por ciento de los casos resultaron reactivos. Las personas diagnosticadas fueron canalizadas a tratamiento en el CAPASITS, donde iniciaron su seguimiento médico:
“Lo celebramos porque no es que se hayan contagiado ese día; esos reactivos ya existían, los identificamos y los acompañamos. Una vez que inician su tratamiento, ya no transmiten el virus al tener relaciones sexuales sin protección. Aun así, lo ideal es que todos utilicen condón”, detalló Andrade.
Memoria histórica y homenaje
Entre las actividades del desfile, se rendirá homenaje a personas trans perseguidas hace más de dos décadas por las autoridades locales. Se espera la participación de al menos cuatro carros alegóricos, siendo el primero un tributo a quienes enfrentaron represión institucional.
El evento no solo celebra la diversidad y el orgullo, sino que también recupera la memoria colectiva y refuerza el compromiso con la salud comunitaria.