El Siglo de los funcionarios

La frase “el que se sube se pasea” aplica perfecto cuando hablamos del periodismo convertido en función pública. Quien da el salto sabe que quedará expuesto: ya no es observador, sino parte del escenario que antes debía vigilar. Y ahí, los conflictos de interés dejan de ser teoría para convertirse en rutina.

En Torreón, este viernes se dio un cambio de timón: Luis Guillermo Hernández, periodista y exjefe editorial de El Siglo de Torreón y SigloTV, fue nombrado nuevo director de Radio Torreón y Torreón TV, en sustitución de Armando Cobián y toda su familia —incluidos los guaruras de la CATEM que resguardaban las oficinas. La orden vino directo desde Saltillo, instrucción del gobernador; ni Román Cepeda ni Olmos pudieron meter las manos.

Hernández no llega solo ni desprovisto de trayectoria: fundó su propio espacio digital y carga con la frase “sin filias ni fobias” como carta de presentación. Quienes lo conocen lo definen como un buen jefe, capaz de armar equipos sólidos y darles su lugar. Pero más allá del aplauso, se suma a la nómina creciente de exjefes editoriales que hoy forman parte del Ayuntamiento, al igual que Yohan Uribe, todavía director de Comunicación Social, con quien alguna vez tuvo roces en la redacción de la avenida Matamoros.

Este viernes, de hecho, Uribe tuvo que ir, con todo y pésame, a presentarlo, pues ya se hacían ahí él y #LadyFayuca, pero se les cebó.

La lista no termina ahí: otros dos exjefes editoriales del mismo periódico operan como asesores —uno herencia de Toñito Hernández en Desarrollo Económico, y otro visto incluso gestionando boletos de avión desde el séptimo piso. A ellos se suman nombres ya conocidos: Luis Morales en Movilidad, la polémica #LadyFayuca como segunda de Comunicación. En otras áreas, también hay personajes de peso en distintos puestos. En resumen, El Siglo de Torreón ha sido cantera inagotable de funcionarios municipales.

La justicia divina también cobra factura: Luis Hernández llegará con el respaldo de Benjamín Mijares, precursor de la concesión de Canal 28 Torreón TV.
Y vale recordar que desde los tiempos de Miguel Riquelme se tomó la decisión de separar a Radio Torreón del área de Cultura, convirtiéndolo en un ente independiente bajo la Secretaría del Ayuntamiento. Con ello, se abrió la puerta a un medio sin regulación de contenido, entregado a periodistas —o pseudo periodistas— que poco o nada se preocupan por el desarrollo cultural integral de la ciudad.

Por si fuera poco, corre la versión de que Carolina Negrete estaría como coordinadora. A ella es una de las que se le atribuye haber “condicionado” entrevistas a funcionarios de municipios como San Pedro, Madero y Parras. Nada raro, pues en esta reciente administración también hubo convenios comerciales con marcas de renta de vestidos y restaurantes para las familias de directores.

Tanto así que, este viernes, Radio Torreón —una estación cultural y municipal— terminó cubriendo la rueda de prensa de Gerardo Fernández Noroña, del PT, partido cercano a la CATEM.

La moraleja es clara: del escritorio a la nómina, de periodistas a funcionarios, y del deber de vigilar a la tentación de operar. Porque en política —y también en los medios—, el que se sube, se pasea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *