
Reaparecen narcomantas en Torreón con tufo político

“Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla.”
Una frase mil veces citada, que cobró fuerza en tiempos del nazismo por la barbarie sufrida por el pueblo judío, que la lleva tatuada en su memoria colectiva. Como los laguneros, en sus debidas proporciones.
Porque aquí tampoco era metáfora: era plomo.
Este pasado fin de semana, un perfil anónimo en Facebook fue creado únicamente para publicar la imagen de una supuesta narcomanta.
Según la publicación, fue localizada la noche del domingo, colgada en el paso deprimido del bulevar Independencia, en Torreón, con un mensaje disfrazado de advertencia:
“YA ESTAMOS AQUÍ, VENIMOS A APOYAR AL PUEBLO.”Pero lo que huele, más que a pólvora, es a propaganda.
Ya no basta con matar. El crimen organizado entendió hace tiempo que el miedo no solo se infunde con balas, sino con palabras.
Las narcomantas dejaron de ser advertencias para convertirse en manifiestos: ejecuciones con eslogan, asesinatos con narrativa, muerte con puesta en escena.
Y lo más grave: hoy hay fuerzas políticas que se disfrazan de ellos, emulan y amplifican esos mensajes para hacer parecer que la violencia resurge justo en los últimos bastiones del PRI (Coahuila-Durango).
En La Laguna ya vimos esa película. También supimos cuando los medios decidieron dejar de ser portavoces del terror, incluso bajo amenaza.Eso no se olvida. Ni se debe permitir que se repita.
¿Quién amplifica el miedo hoy? No se niega que existen células del crimen intentando ingresar al estado.
El propio gobernador Manolo Jiménez lo reconoció en la última reunión del Consejo de Seguridad Regional. Pero una cosa es el diagnóstico…Y otra muy distinta es el show con operativos extraordinarios, acciones de “proximidad”, patrullajes intensivos, reuniones en ejidos, banquetas, estacionamientos…
Y todo esto, gracias al modelo de seguridad de Coahuila, que ha sido presumido incluso desde Palacio Nacional. Sí, suena a prevención.
Pero también suena a envidias y ajustes de cuentas internos. Hay quienes no soportan la llegada de Alfredo Díaz como nuevo jefe de la Policía de Torreón ni su reacomodo. Excompañeros en le guardan cuentas pendientes.
Y por si fuera poco, el fiscal Federico Fernández comienza a figurar como posible suspirante a la gubernatura… algo que a ciertas fuerzas no les agrada nada.
¿La estrategia?Le suben al volumen del miedo. Y lo venden como “preocupación ciudadana”.El medio es el mensaje… y hoy el mensaje es pánico
Estas narcomantas ya no buscan intimidar: buscan influir. Están diseñadas como memes: letras en mayúsculas, lenguaje coloquial.
Pensadas para viralizarse.
Y aunque no deberían tener foro, aún logran eco —ahora en páginas de Facebook de otras regiones del país—, donde circulan más que los propios programas sociales.
Aquí, por fortuna, ya no. Pero no por eso debemos confiarnos.Porque esa forma de comunicación criminal ha sido adoptada por la política. . Cada vez que hay reacomodos políticos —como las recientes elecciones en Durango. El miedo no es espontáneo.Se produce. Se filtra. Se administra.
La Laguna ya no esde miedo hay crimen. Y si un día despiertas con el estómago encogido y la paranoia a flor de piel…Pregúntate primero: ¿Quién está haciendo campaña con tu susto?Pura grilla.
Y no se vale que quieran revivir lo que tanto nos costó enterrar.