Fiscal de pone en evidencia la falta de coordinación con Torreón en la Seguridad Pública

Torreón.- En una reciente visita a la delegación Laguna Uno, el fiscal general de Coahuila Federico Fernández Montañez,, dio detalles sobre las investigaciones en curso en relación al homicidio en Nuevo Mieleras, destacó la importancia de la transparencia y la imparcialidad en el trabajo de la Fiscalía. Sin embargo, la falta de coordinación entre las autoridades municipales y estatales parece ser un factor clave que sigue obstaculizando el avance en la resolución de los casos de inseguridad en la región.

“El compromiso es trabajar de una manera institucional, de una manera transparente, pero sobre todo de una manera imparcial y objetiva”, declaró el fiscal, quien añadió que la investigación sobre el caso de un homicidio sigue en curso, aunque “la carpeta de investigación no concluye con la vinculación de quien terminó con la vida presuntamente de esta persona”.

En este sentido, el fiscal explicó que la falta de claridad y resultados inmediatos en las investigaciones está siendo abordada con nuevas medidas, como la notificación de citatorios a funcionarios públicos municipales, tanto en la parte administrativa como operativa. “Hemos girado instrucciones para notificar citatorios a funcionarios públicos municipales, mandos operativos, para poder esclarecer la totalidad de los hechos”, puntualizó el fiscal.

Este tipo de declaraciones subraya la falta de coordinación que se está viviendo en las distintas áreas del gobierno. A pesar de los esfuerzos por mejorar la transparencia en las investigaciones, la necesidad de involucrar a más actores en el proceso refleja la descoordinación dentro de las propias instituciones gubernamentales.

Por otro lado, la encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU) del INEGI, que evalúa la percepción de seguridad de los ciudadanos, sigue siendo un indicador preocupante. Según el fiscal, esta medición se centra exclusivamente en la percepción de los habitantes sobre la seguridad pública, y no en la incidencia delictiva, lo cual limita su utilidad en términos de análisis de efectividad en las políticas de seguridad pública. “La encuesta evalúa percepción municipal, no es incidencia delictiva ni indicadores delictivos, es percepción”, aclaró el fiscal.

En el caso de Coahuila, son tres los municipios evaluados en esta encuesta, y los resultados muestran una discrepancia entre las acciones oficiales y la realidad percibida por los ciudadanos. A pesar de los esfuerzos por parte de la Fiscalía y otras autoridades para mejorar la seguridad, la desconfianza de la población persiste, lo que evidencia la necesidad de una mayor coordinación y eficacia en las políticas de seguridad pública.

Las palabras del fiscal, aunque enfáticas en su compromiso con la imparcialidad y la transparencia, también dejan claro que las deficiencias en la coordinación interinstitucional siguen siendo un desafío en la gestión de la seguridad pública. Mientras tanto, las encuestas de percepción siguen reflejando un panorama crítico, donde la seguridad sigue siendo una preocupación constante para los coahuilenses. Es urgente que las autoridades trabajen de manera más coordinada y efectiva para lograr no solo resultados tangibles en la reducción de delitos, sino también para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

https://www.facebook.com/share/v/1AZBE7H34u

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *