Gómez Palacio será el corazón de la 4T en Durango: Betzabé Martínez

Comarca Lagunera.- La región lagunera de Durango vuelve a presumir un fenómeno inédito en su historia política reciente: mujeres asumiendo con firmeza y visión la conducción de municipales clave. No es sólo un relevo generacional, es un cambio tectónico en la narrativa: empatía, combate frontal a la corrupción y cercanía cercana sin vestiduras rimbombantes.

Gómez Palacio: Betzabé Martínez y el latido morenista

Betzabé Martínez Arango tomó protesta el 31 de agosto como presidenta municipal de Gómez Palacio —la segunda ocasión en que Morena gobierna el municipio—, y regresa al mapa del poder político duranguense con experiencia y promesas frescas. En su gobierno anterior, en 2019, fue directora del DIF municipal bajo la administración de Marina Vitela, momento en el que se dio la alternancia política que rompió con décadas de hegemonía priista. Ahora, con los ejes presentados como “latidos”, apuesta por dignificar los servicios, erradicar corrupción, impulsar inclusión social y detonar desarrollo económico real. Entre sus advertencias, subrayó que el “buen trato” será la norma en su gobierno.
Bajo su mandato, define que “el corazón de la Cuarta Transformación ya empezó a latir” en Gómez Palacio.

Lerdo: Susy Torrecillas, certeza femenina en el cabildo

En Lerdo Susy Torrecillas asumió como alcaldesa en medio de expectativas de cercanía y resultados —reflejo simbólico de esta escalada política femenina en la región.

Mapimí: Marina de los Ángeles De Llano Marín anuncia nueva era

Marina de los Ángeles De Llano Marín fue electa alcaldesa por la alianza PRI–PAN, y preparó su toma de protesta para el 31 de agosto, marcando el inicio de su administración 2025–2028. Anunció que su gobierno se enfocará en eficientar los servicios públicos, atraer inversión, fomentar turismo (conservo el sello de Pueblo Mágico) y administración transparente de puertas abiertas y “con amor por Mapimí”.
Hasta ese momento, el alcalde entrante sustituye al morenista Fernando Reverte Granados, quien deja un legado marcado por controversias, incluido un caso de violencia política de género denunciado por la síndica municipal, y declarado procedente por el Tribunal Electoral de Durango.

Tlahualilo: figura emergente desde Movimiento Ciudadano

Aunque no es mujer, vale la pena mencionar que en Tlahualilo Alfredo Hernández Martínez, por Movimiento Ciudadano asalcalde para el periodo 2025–2028, continuando con la alternancia pero desde otro partido.


Las mujeres están asumiendo roles clave en el entramado político lagunero duranguense. Desde Gómez Palacio y Lerdo, con gobiernos que prometen transparencia, dignidad y cercanía ciudadana, hasta Mapimí —donde la administración de puertas abiertas busca reinventar su modelo político—, estas liderazgos femeninos no solo marcan un cambio de género: apuntan a una redefinición del gobierno local como un servicio empático y eficaz, ante ciudadanos cansados de rituales o paternalismos. Aquí no hay florituras de patio: es política cruda, cercana y, esperemos, certera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *