¿Humberto Moreira regresa con un nuevo partido en Coahuila?

Coahuila.-En la política local, el cambio de siglas no siempre implica un cambio de prácticas. A partir del 1 de julio de 2025, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) activará el financiamiento para dos partidos recién aprobados: México Avante y Nuevas Ideas, formaciones que debutan sin historial electoral, pero con acceso directo a recursos públicos para el proceso 2026.

Detrás de esta “renovación” aparece un viejo conocido: Édgar Puente Sánchez, quien hace apenas unos años encabezó el extinto Partido Joven, desde donde promovió la polémica candidatura de Humberto Moreira Valdés como diputado plurinominal. En enero de 2016, Puente presumía que “Moreira está amarrado con nosotros”, haciendo pública la estrategia de reciclaje político que hoy parece retomarse con distinto logotipo.

Puente, recordado por haber sido detenido en 2020 por el delito de despojo, nunca desapareció del todo. Aunque su partido perdió el registro tras no alcanzar el 3 % de la votación, su influencia continuó viva a través de estructuras familiares y operadores de bajo perfil. Hoy, su hijo Orlando Israel Puente preside el nuevo partido Nuevas Ideas, en lo que parece más una sucesión de franquicia que una apertura política genuina.

La operación fue avalada por el IEC a finales de abril, en medio del silencio mediático, con la promesa de que los nuevos partidos recibirán financiamiento equivalente al resto de las fuerzas locales. La cifra no es menor: alrededor de 35 millones de pesos se distribuirán entre ambas agrupaciones de aquí al próximo proceso electoral, incluyendo partidas mensuales, actividades específicas y prerrogativas ordinarias.

Ambos partidos nacen en circunstancias similares a las que dieron origen al Partido Joven, con estructuras difusas, sin posicionamiento ideológico claro, pero con capacidad de atraer recursos públicos. Lo que entonces se justificó como pluralidad democrática, hoy se percibe como repetición de modelo: crear partidos de papel para capitalizar prerrogativas y construir plataformas políticas a modo.

El portal El Coahuilense ha documentado que tanto México Avante como Nuevas Ideas fueron impulsados por excolaboradores del partido que postuló a Moreira, y que la designación de Orlando Puente al frente de uno de ellos sugiere una continuidad operativa disfrazada de renovación ciudadana. En otras palabras, el reciclaje no es solo de nombres, sino de estructuras enteras.

De acuerdo con cálculos internos del IEC, cada nuevo partido recibiría inicialmente 1.7 millones de pesos para el segundo semestre de 2025, además de poco más de 100 mil pesos mensuales en concepto de actividades específicas. Estas cifras, estimadas también por medios locales, se suman a una bolsa de más de 177 millones de pesos proyectada para los partidos políticos locales.

Mientras tanto, hospitales operan con carencias, escuelas públicas enfrentan recortes, y los municipios siguen estancados por falta de recursos. Pero para los partidos que nadie pidió ni eligió, hay financiamiento garantizado. Porque en Coahuila —como ha quedado claro— la política premia la reincidencia.

A simple vista, el registro de nuevos partidos podría interpretarse como un ejercicio de pluralidad democrática. Pero cuando sus promotores son los mismos actores señalados por prácticas opacas y clientelares, el discurso se desmorona. En el fondo, el sistema sigue facilitando la simulación y repartiendo recursos públicos entre estructuras que responden a intereses familiares, personales o grupales.

En Coahuila no estamos viendo el nacimiento de nuevas ideas. Solo el regreso de las viejas, ahora con mejor presupuesto y sin el menor pudor.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *