La apertura de Costco en el norte de Torreón simboliza el desarrollo económico, pero pone en evidencia las profundas desigualdades, pues en los sectores populares la violencia y la inseguridad crecen alarmantemente, afectando la vida diaria de los habitantes. Mientras algunos celebran el avance, otros viven bajo el yugo de la delincuencia y la falta de oportunidades.
- Mientras Costco abre sus puertas en un entorno de desarrollo, la inseguridad golpea a Torreón con disparosen escuelas y riñas mortales entre pandillas.

Torreón.- La inauguración de la tienda Costco en el norte de Torreón se celebró con gran pompa este jueves, posicionando a la ciudad como un polo de desarrollo comercial en la región. La apertura en una de las zonas más privilegiadas contrasta dramáticamente con la realidad que enfrenta el sector popular, donde la inseguridad ha escalado a niveles alarmantes.
Mientras el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, cortaba el listón de la nueva tienda, en sectores populares como La Dalia, Abastos y Moderna entre otras, proliferan pandillas y niños armados en escuelas públicas, convirtiéndolas en zonas de riesgo constante. Estas áreas, olvidadas por las políticas públicas, viven bajo la sombra de la violencia, el desempleo y la falta de oportunidades para la juventud.
Desarrollo para unos, omisión para otros
La llegada de Costco es un símbolo del desarrollo y la modernización del norte de Torreón, un sector que ya cuenta con vialidades de primer nivel, áreas residenciales de lujo y una amplia oferta comercial. Sin embargo, esta inauguración pone de manifiesto el abismo entre las prioridades gubernamentales y las necesidades urgentes de las colonias populares, donde los servicios básicos, la seguridad y el tejido social se deterioran rápidamente.
Vecinos de los sectores marginados han denunciado la falta de respuesta de la administración municipal. «Aquí no vemos patrullas, no tenemos espacios para los niños, y las pandillas hacen lo que quieren. Pero allá en el norte todo brilla», comenta Ana Fang, vecina de la colonia Moderna.
Niñez en peligro
Un fenómeno preocupante es la creciente presencia de niños involucrados en actividades delictivas, algunos incluso portando armas. Esto refleja el fracaso de las políticas sociales para atender a una generación que crece sin opciones educativas ni recreativas.
Un alumno de cuarto de primaria de la Escuela Primaria Año de Juárez en Torreón, ,} disparó un arma de fuego dentro de su salón de clases. El incidente ocurrió el 12 de noviembre cuando el menor ingresó con un arma de bajo calibre y disparó hacia el techo sin que se reportaran heridos ni fallecidos. Las autoridades están investigando cómo obtuvo el arma y las circunstancias que llevaron al suceso.
Este incidente reaviva preocupaciones sobre la seguridad escolar y el acceso a armas de fuego en México. Además, plantea interrogantes sobre la salud emocional de los estudiantes y la responsabilidad en su entorno familiar. La Secretaría de Educación del estado aseguró que reforzará medidas de seguridad en las escuelas de la región
El alcalde en el centro del debate
Mientras tanto, la omisión del alcalde Cepeda en los temas de seguridad y desarrollo social en las zonas populares ha generado críticas en redes sociales y entre analistas locales. «Se enfoca en el crecimiento del norte porque es la vitrina de Torreón, pero el sur es un polvorín que puede estallar en cualquier momento», señala el sociólogo Emmanuel Martínez.
Mientras que usuarios de redes socialesde portales de medios locales señalan y reprochan las acciones de la autoridad local:
«Siempre evadiendo responsabilidades, los 3 órdenes de gobierno», destacó Fan destacadoSantiago Rosales en El Siglo de Torreón

Contrastes que dividen
La llegada de Costco marca un hito para una parte de la ciudad, pero también es un recordatorio del desequilibrio en las políticas públicas. En una Torreón dividida, el desarrollo avanza solo para quienes viven en el lado privilegiado del puente, dejando en el abandono a quienes más necesitan apoyo.
Este contraste deja una pregunta abierta: ¿cuándo será el turno de las colonias olvidadas?
- Sumado al de niño disparando, otros hechos violentos han empañado a Torreón:
- El 10 de noviembre deun menor de 14 años, identificado como Bairon Alberto Sonora Hernández, fue apuñalado durante una riña en una fiesta que se celebraba en una quinta del ejido Ampliación Allende, en Torreón. Durante la discusión entre varios jóvenes, uno de los involucrados, Edwin “N” de 15 años, atacó a Bairon con un cuchillo, causándole heridas en la espalda que finalmente le provocaron la muerte. Los testigos alertaron a los servicios de emergencia, pero a su llegada, los paramédicos confirmaron el deceso del menor. Además, se reportaron otros jóvenes lesionados, aunque no con heridas graves.
- La violencia relacionada con pandillas sigue siendo un problema significativo en algunas colonias, especialmente en sectores vulnerables como la colonia La Dalia. Recientemente, una riña entre pandillas dejó un saldo trágico de dos personas fallecidas, identificadas como Felipe, de 36 años, y un joven de 19 años. Según las autoridades, el incidente ocurrió la madrugada del 2 de noviembre, y las disputas fueron resultado de rencillas previas entre grupos de la zona.
- A un día de la inauguración del nuevo supermercado, la tranquilidad de la colonia Maclovio Herrera se vio interrumpida la mañana de este viernes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de aproximadamente 20 años. Según los primeros informes, la víctima presentaba heridas que sugieren que pudo haber sido apuñalado durante una riña.
Vecinos de la zona fueron quienes dieron aviso a las autoridades tras percatarse de la presencia del cadáver. Esto desató una intensa movilización policiaca, con agentes municipales y estatales arribando al lugar para acordonar el área e iniciar las investigaciones correspondientes.

