Indigna»Emilia Pérez»a familiares de desaparecidos en La Laguna, por desaparición forzada en México.

Grupo VIDA Laguna A.C. rechaza la película Emilia Pérez por trivializar las desapariciones en México

Torreón, Coahuila. – La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, ha despertado una ola de indignación en México, particularmente entre colectivos que luchan contra la desaparición forzada, como Grupo VI.D.A Laguna A.C. Aunque la cinta ha sido reconocida en festivales internacionales y aclamada por su elenco estelar, su contenido ha generado polémica por la manera en que aborda temas sensibles como el narcotráfico y la violencia en México.

En su pronunciamiento, el colectivo expresó su rechazo absoluto hacia la narrativa de la cinta, señalando que «la desaparición en México no es ficción ni un tema que pueda usarse para el entretenimiento». En su crítica, también destacaron cómo la película representa con ignorancia la cultura mexicana y exacerba estereotipos, lo que consideran un acto irresponsable y una falta de sensibilidad

El colectivo también llamó la atención sobre el papel de las autoridades defensoras de derechos humanos, a quienes cuestionaron por no haber levantado la voz contra este tipo de producciones. «¿Están aplaudiendo este tipo de narrativas? Parece que toman como bandera el discurso de ‘abrazos, no balazos’, mientras miles de familias siguen llorando a sus desaparecidos».

Emilia Pérez

La película narra la historia de un capo del narcotráfico que, buscando redimirse y escapar de su pasado, decide someterse a una cirugía de reasignación de género, adoptando la identidad de Emilia Pérez. Esta transformación no solo es física, sino también emocional, pues el personaje busca iniciar una nueva vida bajo una nueva identidad. A través de esta trama, la cinta mezcla comedia, drama y elementos musicales, lo que ha sido calificado como un enfoque innovador pero también insensible para muchos.

Postura desde Torreón

Grupo V.I.D.A. (Víctimas por sus Derechos en Acción) Laguna A.C. es un colectivo de familiares de personas desaparecidas en La Laguna, México. Su misión es buscar a sus seres queridos, exigir justicia y dar visibilidad a la problemática de las desapariciones forzadas.

Este colectivo  con base en Torreón  consideran sobre esta  cinta, tiene un tratamiento superficial e irrespetuoso de la realidad mexicana. Entre los principales puntos de controversia destacan:

1. Romantización del narcotráfico: La representación del capo como una figura redimida y casi venerable ofende a quienes han perdido familiares por la violencia generada por el crimen organizado.

2. Uso de la desaparición forzada como entretenimiento: Para los críticos, incluir este tema en un contexto de comedia musical banaliza un delito de lesa humanidad que afecta a miles de familias mexicanas.

3. Estereotipos culturales: El manejo de la cultura mexicana ha sido tachado de ignorante y reduccionista, perpetuando clichés en lugar de explorar la complejidad del país.

2 comentarios

  1. Gracias Silvia y Grupo VIDA por alzar la voz.
    Producciones cómo estás solo es una burla a la grave tragedia y crimen de lesa humanidad, por más de 300mil personas desaparecidas en medio siglo de historia, de esto que llamamos país

  2. No es posible que se tome a la ligera la desaparición es el dolor más fuerte que puede sufrir 💔 un cer humano lo cual merece todo respeto, no debemos permitir que se haga filmaciones de lo que no conocen, y que están muy lejos de comprender

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *