Lanzan campaña para donar kits a personas privadas de su libertad en Torreón

Torreón.– La asociación Caminar Contigo Madre A.C., en colaboración con la agrupación INCORPORA, lanza una nueva edición de su campaña social enfocada en brindar apoyo a personas privadas de su libertad (PPL) del Centro de Readaptación Social Varonil de Torreón (CERESO).

El objetivo de esta iniciativa es reunir y entregar 100 kits de apoyo básico, integrados por artículos indispensables para la higiene personal y la recuperación de identidad. Elementos que, aunque sencillos, son fundamentales para quienes están por reintegrarse a la sociedad con dignidad.

El gesto puede parecer simple, pero es profundamente simbólico: ropa interior nueva —en específico, bóxers color beige y camisas interiores del mismo tono— forma parte esencial de los kits, junto con desodorante en barra para hombre (no roll-on) y libretas, útiles para trámites, anotaciones o actividades educativas.

Esta campaña busca visibilizar una necesidad muchas veces olvidada: salir con dignidad también empieza por vestirse con dignidad. Por ello, la asociación hace un llamado urgente a la comunidad lagunera a colaborar con la donación de estos insumos.

Sobre esta labor, Shantal Valdez, directora de Caminar Contigo Madre A.C., destacó:

“Acompañar a quienes salen de prisión es apostar por una segunda oportunidad, por la esperanza y por una sociedad más justa que no excluya a quienes buscan rehacer su vida con dignidad.”

La invitación está abierta a todas las personas interesadas en contribuir, ya sea mediante la donación directa de artículos, apoyos económicos, o sumándose como voluntarios para la recolección y entrega de los kits.

Para más información, las personas pueden comunicarse al teléfono/WhatsApp 871 743 9592, o acudir directamente a las oficinas de Caminar Contigo Madre A.C., ubicadas en Río Grijalva #100, Col. Estrella, Torreón, Coahuila (entre Río Danubio y Río Sena, frente a Prepa TEC).

Con esta campaña, Caminar Contigo Madre A.C. reafirma su compromiso con la empatía, el acompañamiento real y la construcción de segundas oportunidades para quienes más lo necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *