Luto diplomático y polémica por huachicol: Muñoz acusa y Fiscalía se mantiene cauta

Torreón.- Juan Manuel “El Mono” Muñoz, empresario lagunero presuntamente vinculado al huachicol y al cártel de Los Zetas,denunció que la Policía Estatal “realmente protege” las redes del robo de combustible.

“Yo no tengo nada que ver con eso, pero sí sé quiénes lo hacen: los cuidan policías del estado. Que investiguen bien”, dijo Muñoz al diario El Imparcial el 9 de julio, asegurando que las autoridades intentan culparlo para desviar las sospechas de lo que él llama un negocio “interno”.

E l medio Zeta Tijuana ha documentado que Muñoz Luévano fue detenido el 22 de mayo de 2025 en Torreón durante un operativo contra huachicol, y cuenta con antecedentes internacionales: fue arrestado en España en 2016 como presunto operador financiero de Los Zetas, extraditado a EE. UU., y colaboró como informante en un caso contra el exgobernador Humberto Moreira

La reacción del gobierno estatal no se hizo esperar: en conferencia en la Región Militar, el fiscal Federico Fernández Montañez defendió el decomiso de más de 15 millones de litros de huachicol como muestra de una “coordinación histórica con el Gobierno Federal”.

“Son hechos, no palabras. Nos homologamos a la estrategia nacional de seguridad”, afirmó sin mencionar directamente a Muñoz o responder a sus acusaciones.

Sobre el combustible asegurado, Fernández Montañez declaró que “no era de aquí” y que los asuntos relevantes están bajo la jurisdicción de la Fiscalía General de la República (FGR):
Al abordar los señalamientos de Muñoz contra la policía estatal, se limitó a afirmar:

“No hacemos referencias personales”.
Mientras las autoridades estatales presumen coordinación y eficiencia en sus operativos, persiste un vacío en el cuestionamiento de quién realmente permite o facilita estas redes delictivas, como denuncia Muñoz.


Luto diplomático en Coahuila por muerte del vicecónsul de EUA

La muerte del vicecónsul de Estados Unidos, Bryan G., ha dejado consternación en Coahuila, especialmente entre autoridades y diplomáticos que colaboraban estrechamente con él. El fiscal Federico Fernández Montañez lo recordó como un amigo personal, comprometido con la seguridad binacional y admirador del modelo de Coahuila, quien trabajaba intensamente en fortalecer la cooperación entre ambos países. La cónsul Melisa Bishop acudió visiblemente afectada a un homenaje en su memoria.

Las causas del accidente que le costó la vida están bajo investigación y podrían estar relacionadas con exceso de velocidad o falla mecánica. Mientras tanto, personal consular y embajadas coordinan el traslado de sus restos, y las autoridades han reiterado su apoyo a los familiares y al equipo diplomático, subrayando la importancia de mantener viva la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *