
Miedo en Gómez Palacio frena marcha por desaparecidos: colectivos se suman desde Torreón

Torreón.- El clima de incertidumbre en materia de seguridad que se vive en la región lagunera del lado de Durango impidió que las familias de personas desaparecidas salieran a las calles este 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
La marcha, que pretendía partir de algún punto de Gómez Palacio hacia el lecho seco del río Nazas —como se realizó el pasado 10 de mayo frente a la monumental cruz—, fue cancelada debido al temor de las familias. Ante este panorama, las buscadoras decidieron resguardarse y sumarse desde Torreón al contingente organizado por el Grupo VIDA, según informó El Siglo de Torreón.
Temor y retrocesos en las búsquedas
Silvia Ortiz, vocera de VIDA, explicó que aunque intentaron ajustar la hora de la movilización para brindar mayor seguridad, apenas siete personas se anotaron en Gómez Palacio y finalmente se canceló la salida.
“Saben cómo está Gómez Palacio y Lerdo en el tema de seguridad… al final el miedo persevera y no se pudo. Tenemos que cobijarlas; ellas se vinieron para acá y de aquí vamos a partir”, señaló Ortiz, en declaraciones recogidas por El Siglo de Torreón
De esta manera, las familias duranguenses caminaron desde la Plaza de Armas de Torreón hasta el vado del Nazas, donde un seminarista les brindó palabras de aliento para continuar su lucha.
Sin justicia ni resultados
Ortiz reiteró que la protesta busca visibilizar la falta de resultados de las autoridades, recordando que hay familias que llevan más de una década esperando respuestas.
“No puede ser posible que seamos nosotros, las familias, quienes realmente trabajemos en campo para las búsquedas. Ahora habrá brigadas, pero impulsadas por los colectivos. Eso no debería ocurrir”, lamentó la vocera.
Además, advirtió que la situación de violencia en Gómez Palacio y Lerdo complica aún más lo alcanzado: “si apenas estábamos convenciendo a la gente de hablar, ahora se vuelven a cerrar. El miedo los frena y dificulta todo el proceso”.
El grito de los colectivos
En medio de la frustración, Grupo VIDA lanzó un reclamo contundente:
“SEGUIMOS SIN RESULTADOS Y SIN JUSTICIA. LO DEMÁS NO NOS INTERESA, QUEREMOS RESULTADOS. DURANGO, PENA AJENA. COAHUILA: MUCHOS APOYOS A LAS FAMILIAS, PERO CERO RESULTADOS EN CASOS DE LARGA DATA. BURLAS, DESCAROS, TODOS NADANDO DE MUERTITO SEXENIO TRAS SEXENIO, COBRANDO MUY BIEN, PERO SIN NINGÚN RESULTADO. ¡YA BASTA!”
El contraste entre ambos estados quedó en evidencia: mientras en Durango las condiciones de inseguridad paralizan a las familias, en Coahuila existen acompañamientos institucionales, aunque sin avances reales en los casos de larga data.
