
Las redes sociales han sido escenario de un intenso enfrentamiento entre los actores Alfonso «Poncho» Herrera y Eduardo Verástegui. La controversia se desató tras la participación de Verástegui en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) 2025 en Estados Unidos, donde realizó un gesto que muchos interpretaron como un saludo nazi.
Alfonso Herrera, no tardó en expresar su desaprobación. A través de su cuenta en la plataforma X ( Twitter), compartió una imagen del polémico gesto acompañada del comentario: «¿Esta señora sabrá de historia universal básica?» .
La respuesta de Verástegui fue inmediata. Defendió su acción argumentando que se trató de un «gesto de respeto y cariño hacia la audiencia» y acusó a Herrera de distorsionar la realidad. Además, sugirió que el actor debería ampliar sus conocimientos históricos antes de emitir juicios.
La discusión escaló con intercambios adicionales. Herrera recomendó a Verástegui leer «Historia del mundo para Dummies» y le aconsejó «tomarse su tiempo» para comprender mejor los contextos históricos. Por su parte, Verástegui insistió en que su gesto fue malinterpretado y que algunos «prefieren ver fantasmas donde no los hay» .
Cuestionan uso del término “señora”
La referencia de Herrera a Verástegui como “señora” generó comentarios divididos en redes. Algunos interpretaron el término como un ataque a la masculinidad del actor, mientras que otros lo vieron como un gesto sarcástico hacia su postura conservadora y sus declaraciones públicas. La comunidad LGBTQ+ también reaccionó, destacando lo irónico de que alguien que formó parte de RBD, banda con alto impacto en el colectivo, utilice este tipo de lenguaje.
RBD y Ricky Martin: una historia detrás de los comentarios
No faltaron quienes recordaron los inicios de Herrera en RBD, donde compartió escenario con artistas afines al colectivo LGBTQ+, y lo compararon con Verástegui, quien tuvo cercanía con Ricky Martin durante sus primeros años como actor. Esto avivó debates sobre las posturas actuales de ambos artistas y su relación con las comunidades que alguna vez los apoyaron.