La Reliquia Lagunera: Una Tradición de Fe y Comunidad

La reliquia lagunera es una tradición que combina fe, comunidad y gastronomía. El asado, sopas y danzantes son esenciales de esta celebración,

Torreón.-En la Comarca  Lagunerade m, la tradición de la reliquia representa un acto de fe y unión comunitaria profundamente arraigado en la cultura local. Esta costumbre, practicada principalmente por familias católicas, tiene sus raíces en los primeros años de la colonización española y en las manifestaciones de devoción a los santos.

¿Qué es la reliquia?

La reliquia es un evento religioso y festivo que consiste en preparar y compartir un banquete comunitario en honor a un santo, usualmente San Judas Tadeo, la Virgen de Guadalupe o San Isidro Labrador. Este acto no solo es una expresión de gratitud, sino también un símbolo de solidaridad entre las familias. El menú principal incluye una variedad de guisos como asado de puerco, espagueti, arroz, tamales y un postre, todo acompañado de agua fresca de sabores, como melón o piña.

El Origen de la Tradición

El concepto de la reliquia proviene de la práctica cristiana de venerar reliquias, que originalmente eran objetos o restos asociados a santos. Sin embargo, en el contexto lagunero, la tradición evolucionó hacia la celebración comunitaria y el compartir alimentos como un acto simbólico. Según el artículo de Historia Cocina, esta costumbre tiene influencia de las «manda«, promesas hechas a los santos para agradecer milagros o favores recibidos.

La Devoción Lagunera

En La Laguna, la reliquia no es solo un evento religioso; es un espacio para reforzar lazos sociales y familiares. La preparación de los alimentos suele involucrar a toda la familia, y la invitación a participar se extiende a amigos, vecinos e incluso desconocidos, en un gesto de generosidad que trasciende las diferencias sociales o económicas.

Las calles de la región  se cierran con altares  de santos  y al sonido de las danzas para  convocar  a la  comunidad para reunirse para  rezar  y compartir comida como un  acto de agradecimiento  por algún  milagro  concedido.

Significado Cultural

Más allá de la fe, la reliquia es un reflejo de la identidad lagunera, donde el sentido de comunidad y la gastronomía tradicional son pilares esenciales. Este evento, que une a generaciones, sigue vigente gracias al esfuerzo de quienes valoran la memoria histórica y cultural de la región.

La reliquia lagunera es, en esencia, una celebración que combina fe, tradición y solidaridad, recordándonos que, en medio de la modernidad, las raíces comunitarias siguen siendo un elemento fundamental en la vida de La Laguna.

Asado y Sopas: Raíces Zacatecanas en la Reliquia Lagunera

El asado de puerco y las sopas (comúnmente espagueti o sopa fría) son platos emblemáticos de la reliquia lagunera, pero su origen se remonta a Zacatecas con el famoso asado de boda. Esta tradición gastronómica llegó a la Comarca Lagunera junto con los primeros colonos zacatecanos, quienes adaptaron estos platillos a las festividades religiosas locales.

El asado de puerco, con su distintiva preparación a base de carne, chiles secos y especias, representa la herencia culinaria de esta región, mientras que las sopas complementan la comida como un acompañamiento festivo. Juntos, simbolizan la unión de la devoción y la cultura culinaria en estas celebraciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *