Tesorero de Torreón descarta irregularidades y acusa que señalamientos son mediáticos

Torreón.- El tesorero municipal de Torreón, Óscar Luján Fernández, afirmó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) no ha solicitado ampliar la información relacionada con las cuentas públicas correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023, por lo que consideró que los señalamientos realizados por legisladores de oposición sobre supuestas irregularidades son más bien de carácter mediático.

Lo anterior surge luego de que el Congreso del Estado aprobara solicitar a la ASE información sobre las observaciones en dichas cuentas públicas, a propuesta del grupo parlamentario de Morena, que argumenta la existencia de irregularidades por más de 531 millones de pesos.

El funcionario explicó que la mayoría de las observaciones emitidas por la ASE tienen un carácter administrativo y que en su momento se entregó toda la documentación para solventarlas. Sin embargo, dijo, las autoridades auditoras aplican criterios distintos para su valoración.

“Dichas observaciones son solamente de algún proceso que no se hizo, como que a lo mejor la solvencia económica de una empresa no es suficiente para haberle adjudicado algún contrato, aunque se hayan cumplido los requisitos de la licitación pública”, señaló.

Luján Fernández aclaró que estas observaciones no están relacionadas con problemas de fondo, como la falta de prestación de un servicio o la no adquisición de un bien, pues en esos aspectos se ha dado cumplimiento en beneficio de la administración y la ciudadanía.

A pesar de los señalamientos, el tesorero reiteró que la ASE no ha requerido a la autoridad municipal ampliar pruebas o comprobantes respecto a los ejercicios 2022 y 2023, pero aseguró que, en caso de solicitarse, la información será proporcionada oportunamente.

Confiado en la correcta administración de los recursos, enfatizó:
“Estamos tranquilos en ese aspecto, confiados y ciertos en que no hay problema”.

Finalmente, indicó que entre jueves y viernes de esta semana la ASE iniciará la revisión de la cuenta pública 2024, para la cual ya comenzaron los citatorios de requerimiento de información, sumándose a las auditorías rutinarias que se practican durante el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *