Sheinbaum va por Orlegi: SAT impugnará la absolución de Alejandro Irarragorri

Ciudad de México.- Ante la resolución del juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila que decidió no vincular a proceso al empresario Alejandro Irarragorri por presunta evasión fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) procederá a impugnar dicha decisión.

Antecedentes del caso fiscal

Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi y propietario del equipo de futbol Santos Laguna, es acusado por el SAT de evasión de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal de 2017, en relación con operaciones de compra-venta de jugadores.

Según versiones periodísticas, la autoridad fiscal habría detectado que alrededor de 54 millones 22 mil 690 pesos vinculados al pago de sueldos del plantel y cuerpo técnico no estaban debidamente justificados. La defensa presentó pruebas documentales y periciales que el juez consideró suficientes para no mantener la imputación en esa etapa del proceso.

A pesar de la aparente exoneración temporal, Sheinbaum subrayó que el SAT “impugna en todos los casos cuando presenta denuncia penal fundada, cuando hay amparos o resoluciones”.

La impugnación y próximos pasos

La impugnación del SAT implica que el caso podría regresar a instancias superiores para que se revise la validez de las pruebas y la fundamentación legal de la denuncia. Si los tribunales encuentran méritos, podría restablecerse la vinculación a proceso.

Por su parte, directivos de Santos señalaron que confían en las instituciones y la justicia, insistiendo en la necesidad de que todo proceso se conduzca conforme a la ley.

Conflicto con Disney como antecedente relevante

Este no es el único litigio destacado en el historial de Irarragorri y Grupo Orlegi. En varios medios se documenta que el grupo enfrentó una demanda en California contra Disney (y Fox) por incumplimiento de contratos de transmisión.

La demanda original data de 2020, cuando Santos Laguna acusó a Disney de no cumplir con pagos por derechos de transmisión de Fox Sports México, argumentando manipulación contractual, fraude y acto de “interferencia dolosa”.

En 2024, ambas partes anunciaron que habían llegado a un acuerdo para evitar que el caso llegara a juicio. Santos describió la resolución como el fin de las disputas con Disney y Fox Sports Latin America.

Irarragorri —en declaraciones pasadas— ha calificado ese litigio como un caso de “manipulación y fraude grave”, y ha dicho que “no tienen por qué dejarnos de nadie, por grande que sea”.

Ese antecedente es relevante como contexto, pues muestra la capacidad del empresario para litigar —incluso internacionalmente— con grandes compañías mediáticas, y su disposición a negociar acuerdos antes que prolongar batallas judiciales prolongadas.

  • El caso fiscal contra Irarragorri pone en el centro la fiscalización del deporte profesional, particularmente en operaciones financieras complejas como compraventa de jugadores.
  • La decisión del juez dejó abierta la posibilidad de reabrir el caso mediante impugnación, lo cual el SAT ya anunció.
  • El antecedente del conflicto con Disney habla de la importancia de los contratos de transmisión en el negocio deportivo, y cómo esas disputas contractuales pueden devenir en litigios que impactan la imagen y estabilidad financiera de los clubes y sus propietarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *