
Vecinos denuncian desabasto de agua: «Nos prometieron solución en tres meses y seguimos esperando»

Torreón.- Habitantes de diversas colonias de las zonas Centro y Poniente de la ciudad acudieron este lunes a las oficinas centrales del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) para exigir una solución al desabasto de agua potable, un problema que persiste desde mediados de diciembre.
A pesar de las promesas de las autoridades municipales de resolver el problema en un plazo no mayor a tres meses, la situación sigue afectando a las de familias, quienes dependen de pipas para abastecerse.
Durante la mañana, un grupo de aproximadamente 20 personas desafió las bajas temperaturas para presentarse en las oficinas del SIMAS. Los vecinos, provenientes de colonias como Centro, Francisco Villa, Pte, Esparza y Eugenio Aguirre, reportaron que en reuniones previas con funcionarios se les garantizó el suministro temporal mediante pipas, mientras se realizaban trabajos de rehabilitación en los pozos. Sin embargo, las pipas solo estuvieron disponibles durante dos meses, dejando nuevamente a las familias en la incertidumbre.
“Por culpa de Conagua nos quitaron el agua saludable. Era tan cómodo bañarse sin usar bomba, y ahora ni eso podemos hacer”, expresó Liz, vecina afectada.
Josefina, otra vecina y adulta mayor, comentó con frustración: “Es muy cansado despertar en la madrugada para tratar de llenar un tinaco con la bomba y no encontrar ni una gota. Yo tengo una operación de rodillas y se me dificulta mucho moverme para prender la bomba. Ahora tendré que gastar mi pensión en comprar pipas. No pertenezco a ningún grupo político, así que todo tengo que resolverlo sola”.
Los vecinos fueron atendidos por personal del SIMAS, quienes se comprometieron a buscar una solución inmediata al problema y garantizar un suministro constante. Sin embargo, los afectados denunciaron que estas promesas ya se han repetido en ocasiones anteriores, sin avances concretos.
“El ingeniero que nos atendió, un señor canoso, junto con una joven chaparrita, nos prometieron que trabajarían para buscar agua en otros pozos. Pero todo parece quedar en palabras”, mencionó otra vecina
.
La comunidad también responsabilizó a la federación por cortar el suministro del programa Agua Saludable para La Laguna desde el 15 de diciembre, y exigieron que se retomen las medidas emergentes para garantizar el acceso al agua, como el envío de pipas a las zonas afectadas.
Josefina, una vecina y adulta mayor, expresó su frustración ante la situación:
«Es muy cansado despertar en la madrugada para tratar de llenar un tinaco con la bomba y no encontrar ni una gota. Yo tengo una operación de rodillas doble y se me dificulta mucho andar agachada prendiendo la bomba. Ahora tendré que gastar el dinero de mi pensión en pagar pipas de agua. No estoy en ningún grupo político, por lo que tengo que buscar mis propios recursos.»
Mientras tanto, las familias continúan enfrentando una grave crisis que afecta su calidad de vida. Los vecinos recordaron que el acceso al agua no es un lujo, sino un derecho humano fundamental que las autoridades están obligadas a garantizar.
