- Federico Fernández Montañez Se Registra como Aspirante a Fiscal General del Estado de Coahuila.
- ¿Estrategia Integral o Continuismo en Seguridad? «El Reto de la Transformación Institucional: ¿Qué Cambiaría en la Fiscalía?.
Saltillo.-Con un historial de logros en materia de seguridad, el actual Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Federico Fernández Montañez, se ha registrado oficialmente ante el Congreso del Estado para el proceso de selección del próximo Fiscal General de Coahuila de Zaragoza. Su experiencia y la visión integral que propone generan expectativas tanto entre sus aliados como en la sociedad, planteando preguntas críticas sobre el rumbo de la justicia en la entidad.
¿Estrategia integral o continuismo en Seguridad?
Fernández Montañez destacó la importancia de continuar colaborando en el proyecto de seguridad del gobernador Manolo Jiménez Salinas, ampliando la seguridad pública hacia una estructura más robusta de procuración de justicia. En sus palabras, su objetivo es «atender las causas, prevención, proximidad, inteligencia, así como también la investigación del delito.» Aunque esta propuesta parece bien fundamentada, la integración de estos elementos a una fiscalía plantea retos: ¿cómo se logrará este cambio sin comprometer la autonomía que la ciudadanía espera en una institución judicial?
Con su estrategia, Fernández busca no solo continuidad, sino una ampliación de su impacto en Coahuila, enfocándose en fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Fiscalía. Su perfil, cercano al actual gobernador, añade interés en cómo podrá separar funciones de seguridad pública de las de justicia para que ambas trabajen en armonía sin perder independencia, un tema que preocupa a diversos sectores.

El Reto de la Transformación Institucional: ¿Qué Cambiaría en la Fiscalía?
Uno de los puntos más enfatizados por Fernández Montañez es la transformación de la Fiscalía. Señaló su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los ministerios públicos y agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes, según él, necesitan mejores recursos para que la procuración de justicia sea más accesible para los ciudadanos. Sin embargo, ¿cómo se llevará a cabo esta transformación sin generar tensiones en un sistema en el que los recursos son limitados? Su experiencia en crear redes de seguridad comunitaria muestra capacidad organizativa, pero la estructura interna de la Fiscalía y sus necesidades de modernización son muy diferentes a las de una secretaría de seguridad pública.

Logros y Expectativas en Seguridad: ¿Experiencia Transferible?
Fernández Montañez ha sido reconocido por su papel en la implementación de una red ciudadana de vigilancia en Saltillo, la cual fue fundamental en la calificación de la ciudad como una de las más seguras del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Como responsable de la seguridad estatal, Coahuila ha mantenido una percepción positiva de seguridad. No obstante, un liderazgo en seguridad no necesariamente implica la habilidad para gestionar una fiscalía; los retos de la Fiscalía son de un tipo completamente diferente, y muchos ciudadanos se preguntan si esta experiencia podrá realmente traducirse en un sistema judicial efectivo y eficiente.

El Desafío del Acceso a la Justicia y la Confianza Ciudadana
Federico Fernández asegura que, de ser elegido, trabajará por una fiscalía transparente y cercana, que responda con confianza a las necesidades de justicia de los coahuilenses. Esto plantea la cuestión de cómo manejará la carga de trabajo judicial para lograr este nivel de cercanía y respuesta rápida. Además, la confianza no solo depende de los resultados, sino también de la percepción pública sobre la autonomía de la Fiscalía, un aspecto clave para un estado de derecho sólido.
La candidatura de Fernández Montañez a la Fiscalía General del Estado ha suscitado expectativas y críticas sobre los cambios que podría traer a la institución. Con su reputación como operador eficiente en seguridad pública, su postulación parece prometer una gestión activa y cercana a la ciudadanía. Sin embargo, la verdadera cuestión es si podrá transformar la Fiscalía en una institución con independencia real y capacidad para enfrentarse a los desafíos judiciales de Coahuila, sin comprometer el delicado equilibrio entre seguridad pública y justicia. La decisión del Congreso será clave en la dirección que tomará el estado en términos de seguridad y procuración de justicia.
