Vallas, contradicciones y simulación en Torreón

El Ayuntamiento de Torreón parece manejar su propio diccionario de términos como «respeto» y «derechos humanos». Mientras en un comunicado aseguraban que acatarían las medidas cautelares impuestas por la Comisión de Derechos Humanos, en la práctica hicieron todo lo contrario. La víspera de la marcha feminista, amurallaron la explanada de la Presidencia Municipal con vallas amarillas, bloqueando las escalinatas, el asta bandera y el monumento a Benito Juárez. ¿El pretexto oficial? «Salvaguardar la integridad de las participantes». Sin embargo, lo que realmente hicieron fue imponer un cerco simbólico que provocó indignación.

Para reforzar su postura, colocaron una manta que decía: «Prohibido el paso: riesgo de explosión o incendio», atribuyendo la decisión a Protección Civil y Bomberos. Este mensaje no solo resultó ofensivo, sino que también evidenció la falta de sensibilidad del gobierno municipal. Es curioso que estas mismas vallas, el año pasado, fueron el escenario de un enfrentamiento entre autoridades y manifestantes. Las contradicciones entre las medidas cautelares y las acciones del municipio son evidentes, especialmente cuando se contrastan las palabras de las funcionarias con las decisiones tomadas.

Un ejemplo claro es el de Martha Rodríguez, titular del Tribunal de Justicia Municipal, quien publicó videos en redes sociales hablando sobre el miedo y la necesidad de poner un alto a la violencia contra las mujeres. Sin embargo, su esposo, Pepé Ganem, secretario en trámite del Ayuntamiento, parece que no vio o prefirió ignorar el mensaje de su esposa, ya que fue él quien dio la orden de colocar la manta que tanto indignó a las personas.

La marcha también evidenció la ausencia de las funcionarias priistas de Torreón, pero las de Morena aprovecharon la ocasión para sumarse y tomarse fotos, como Cintia Cuevas, quien ahora busca dejar atrás la misoginia de su partido y espera conseguir la candidatura por la alcaldía de Torreón. Otra que también se sumó fue Pilar de Aguinaga, esposa de Shamir Fernández, quien el año pasado le quitó la candidatura a Cintia. Pilar, quien es suplente de Cecilia Guadiana , espera ocupar su cargo cuando Cecy busque la candidatura a la gubernatura de Coahuila.

Un día después, la senadora Cecy aprovechó para exhibir el divisionismo dentro de Morena en el estado, publicando en sus redes sociales una manta en Saltillo en contra del lagunero Antonio Attolini: «¿Qué autoridad moral tiene quien habla mal de las mujeres y que en su vida ha ganado una elección? Dudo que gane alguna. Este hombre NO NOS REPRESENTA». El legislador respondió sin citarla directamente: «No tiene autoridad moral quien ostenta el poder derivado del nepotismo, una de las peores lacras del neoliberalismo», a lo que Cecy puso «me gusta».

En Torreón, el cerco y las contradicciones del Ayuntamiento no detuvieron la manifestación. Las mujeres marcharon pacíficamente y, al llegar a la explanada de la Presidencia, resignificaron las vallas, convirtiéndolas en tendederos públicos para exponer a sus agresores. Entre los nombres exhibidos, destacó el del director de Comunicación Social, Yohan Uribe, acusado de acoso sexual. Como en cualquier denuncia, quien acusa debe probar, pero lo innegable es el valor de estas mujeres por no quedarse calladas.

Al parecer, Uribe, conocido como #LordFragmentado, ni se enteró de la denuncia, ya que se dice que está más ocupado intentando ajustar la papelería de la página de internet que comenzó en 2022 en Plaza Milex, pero que apenas el año pasado comenzó a constituirse legalmente para poder facturar dentro de los contratos de publicidad del Ayuntamiento. Por ello, se ha visto a sus presuntos prestanombres rondando los pasillos de la Presidencia, captados por los «paparazzis» de los malpensados.

También se rumorea que Uribe no ha prestado atención a las denuncias, pues está enfocado en otros asuntos. Como recién llegado a su puesto, pensó que sería sencillo cobrar, pero descubrió que hasta para eso hay trámites que seguir. Y así, poder acceder a la frijolera cantidad de $1,322,400 que quiere para Contravía. En la lista de beneficiados, destacan:

GMB Comunicaciones: Dos contratos por $3,480,000 y $2,320,000.
Grupo Rocar de la Laguna
(que busca reemplazar eventualmente a Arca): Dos contratos por $2,320,000 y $3,480,000.
Las cantidades de GMB y Rocar son idénticas para sus contratos, sumando un total de $11,600,000 en el año. Algo sospechoso, sin duda.

El cerco impuesto por el Ayuntamiento no fue solo una barrera física; fue un recordatorio de cuán lejos están las instituciones de comprender la violencia de género y actuar con verdadera congruencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *