
Coahuila 2026: Elección sin madre… ni padre, más aspirantes que curules

En La Laguna ya no hay estaciones del año, hay temporadas electorales. Desde 2016, entre Durango y Coahuila, hemos tenido más urnas que lluvias. Aquí la democracia no se vive: se sobrevive, se simula… y se cobra. Cada elección es una función repetida con los mismos actores, más presupuesto y menos vergüenza.
Y viene otra más en 2026: las «elecciones huérfanas», que renovarán 25 curules en el Congreso de Coahuila. En Torreón están en juego 4 (dos para hombres y dos para mujeres)… pero ya hay una fila de aspirantes más larga que en una tortillería de a 16 pesos el kilo.
Hay más egos que escaños, más selfies que propuestas y más simulación que participación.
Todo en un escenario donde el desinterés ciudadano es rey, y la apatía, reina consorte. Según el propio IEC, la participación ronda entre el 35 % y el 40 %. ¿Y qué esperaban? ¿Que la gente se emocione por votar para que el ganador termine de asistente del compadre o de botarga del grupo político en turno?
La pandemia pasó, pero los vicios se quedaron. La última elección intermedia fue en plena pandemia. No hubo abrazos, pero sí los mismos vicios.
Mientras el ciudadano bosteza… los partidos cobran. El IEC aprobó más de 86 millones de pesos en prerrogativas para este semestre. Incluye a dos nuevos partidos: Nuevas Ideas y México Avante, con 1.7 millones cada uno.
¿Y qué es Nuevas Ideas? El “nuevo viejo” Partido Joven, aquel que rentaba su oficina a una inmobiliaria… del mismo dirigente. Multado por más de 7 millones con vínculos con Humberto Moreiry, aun así, resucitado con registro y presupuesto. Aquí la política no se regenera… se recicla con cinismo. Y se ofrecen al mejor postor.
Pasarela priista en Torreón: todos quieren, pocos convencen
Felipe González, quien aún se siente regidor, quiere reelegirse ahora como diputado y, de paso, quitarse el mote de “suplente de Hugo Dávila”. Ve lejano su sueño de ser alcalde, ya ni como interino, como Héctor Estrada, director de Desarrollo Social, no pierde el tiempo: aprovecha los recursos públicos como trampolín electoral. ¿Alguien dijo uso faccioso del erario?
Otros de los mencionados es Raúl Garza, eterno becado de la FCA: comodín de Román Cepeda, ha sido director de Egresos, de Atención Ciudadana y también regidor. Funcionario multifuncional, sí… pero sobre todo, reciclable.
A quien también le levantan la mano es Ariel Martínez, joven con aspiraciones pero también con enemigos internos. Se desempeña como jefe de Gabinete. Ambición no le falta; respaldo, veremos. Como Rigo Fuentes, carta del exgobernador Rubén Moreira, que tendría que dejar su hotel en Flor de Jimulco si quiere meterse de lleno a la campaña.
Y el Dr. Bernal, exsecretario de Salud, hoy regidor con aspiraciones médicas… y políticas. Curar al pueblo o representarlo, lo que caiga primero.
Entre las mujeres priistas figuran:
- Karla Centeno, regidora de linaje de «derecho»… y de centros nocturnos. Sí, los bares también cuentan como territorio de gestión… ¿o no?
- Miroshlava Muñoz, también regidora, es la carta estatal del programa Mejora.
- Martha Rodríguez, con experiencia política y actual jefa del Centro de Justicia Municipal, es considerada una figura fuerte… aunque tiene cuentas pendientes con una vieja conocida: Natalia Fernández, “la querida síndica” quien también busca una candidatura, haace apenas 15 días se le vio en el Congreso con su carta de no antecedentes policiales (porque la de penales, dicen los malpensados, no se la dieron). Ambas se tienen una tirria declarada.
Morena: jóvenes promesas, viejas fracturas
Cecilia “la heredera” Guadiana, senadora con aspiraciones estatales, quiere ampliar su huella en La Laguna con jóvenes como Max Cervantes y/o Brandon Pérez. La operación relevo está en marcha… aunque sin brújula.
Antonio Attolini, ahora sí, busca una diputación por voto popular. Su retórica incendiaria sigue viva.
Gabriel Francisco, “el autollamado regidor del pueblo”, es la carta de Shamir Fernández.
Morena sigue fragmentándose. Se disputan candidaturas como si fueran premios, no responsabilidades.
El panorama político en Torreón es más un desfile de egos que de propuestas. Hay más suspirantes que cargos, más simulación que estrategia y, sobre todo, más hambre de poder que compromiso con la ciudadanía.
El PRIAN se esconde… y Morena sobreactúa
Hace poco, Morena denunció que PRI y PANen Cohuila buscan esconder sus logos en la boleta para el 2026. ¿La razón? Les da pena.
El PRI, bajo Carlos Robles Loustaunau, presume triunfos que huelen más a maquinaria que a mérito.
Durango: laboratorio fallido de la 4T
En 2025, Durango fue el campo de pruebas de la 4T: Andy López Beltrán operando. Morena quería plazas… y terminó con paliza en contra. Sólo rescató Gómez Palacio. El carisma presidencial no se hereda.
Esta será la primera elección en solitario para el gobernador priista de Coahuila, Manolo Jiménez. Las y los diputados que se elijan en 2026 lo acompañarán en sus últimos tres años de gestión. Por eso quiere regresar de la CDMX a Hilda Flores, para colocarla como diputada local y tenerla lista por si se requiere una mujer como candidata a la gubernatura. Con ello, se descarta a la lagunera Verónica Martínez.
Mientras más curules se ofertan, más trapitos saldrán al sol.
Y mientras más aspirantes se suben a la pasarela… menos espacio queda para la representación ciudadana real.
Se viene lo bueno… para la intriga política.